GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-03-26
Urra: «Hay que educar en libertad, pero con límites»
·Este sicólogo forense advierte de que «los hijos saben hoy más que sus padres »

El sicólogo Javier Urra acudió ayer a Gasteiz para impartir una conferencia a los padres y madres de las escuelas municipales de la capital alavesa, que cumplen su décimo aniversario. Urra destacó la necesidad de educar a los menores en valores y en libertad, pero sin olvidarse de poner límites.

GASTEIZ

El sicólogo Javier Urra participó ayer en las celebraciones del décimo aniversario de las escuelas de padres y madres de Gasteiz, donde ofreció la conferencia titulada ‘‘Elogio de la disciplina; normas y límites de la educación’’. Las escuelas celebraron ayer tarde una serie de conferencias con el ánimo de «formar, motivar e involucrar a los padres en la formación de sus hijos».

El invitado, sicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados de Menores de Madrid autor de libros como ‘‘El pequeño dictador’’, explicó los cambios que ha experimentado la sociedad. En opinión de Urra, la táctica que los padres empleaban para ganarse el respeto de sus hijos era demostrarles que sabían más que ellos pero «hoy en día, los niños saben más y el respeto hay que ganarlo de otra manera».

Urra describió los problemas que se producen en una familia cuando el menor empieza a comportarse como «un pequeño dictador», y aseguró que el problema no está en los genes, sino en errores educativos. Afirmó que «los niños son caprichosos por naturaleza, pero éstos son consentidos, sin conciencia de los límites, que organizan la vida familiar, dan órdenes a sus padres y chantajean a todo aquel que intenta frenarles». Indicó que el recurso más utilizado para hacerles frente suele ser la bofetada, que «es fácil pero poco eficaz». Aseguró que la clave está en educar en valores como «la honradez, enseñarles a entender un sentido de trascendencia de la vida o transmitirles el respeto intergeneracional».

El sicólogo consideró que la mejor receta es educar a los menores «en libertad, en el autodominio pero con límites. Un niño no se traumatiza porque le digas que no». Urra intentó hacer ver que la sociedad empieza a darse cuenta de que «hay que retomar palabras o conceptos como la autoridad, la voluntad, el esfuerzo, el dominio, la limitación de la ira o el saber estar en el conflicto».

«¿Cómo educarán a sus hijos?»

En forense de la Fiscalía madrileña se mostró preocupado por la existencia de casos de menores que agreden a sus madres. Ante esta realidad, lamentó que «si hoy agreden a su madre, la violencia de género no va a acabar. Si lo hacen con sus madres, el riesgo de que peguen a sus parejas cuando sean adultos es altísimo», agregó.

En referencia a los descendientes de estos menores, Urra se preguntó cómo van a educarles, porque «ellos no van a dejar que les agredan como ellos lo han hecho».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Adams anima por carta a Zapatero a aprovechar la ocasión y le ofrece ayuda
Euskal Herria
El día que Euskal Herria tomó la red de redes
Kirolak
El Athletic tumba a un flojo Osasuna
Ekonomia
La industria auxiliar vasca de la Automoción depende de decisiones de las multinacionales
Mundua
«Si las empresas europeas van a Africa, ¿por qué no nosotros a Europa?»
Euskal Herria
«Ahora hace falta una iniciativa permanente por los derechos de Euskal Herria»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea