GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-16
Joseba AGUDO | Abogado de los seis presos vascos en México
«La decisión de la Corte contra los seis vascos niega la justicia y niega la soberanía mexicana»
Dos años y medio después de su detención, los seis presos vascos en México pueden ser ya extraditados en breve a Madrid. «Está claro que estos casos se tratan de Estado a Estado», concluye el abogado Joseba Agudo, que denuncia las presionesa sobre la Cancillería y un buen número de «visitas» más que sospechosas. En el otro lado de la balanza sitúa el gran apoyo recibido por parte sectores sociales, culturales y políticos.

Siendo la instancia judicial más importante del país, manteníamos cierta confianza en que la Suprema Corte de Justicia resolviera el caso en clave de justicia. Lamentablemente, no ha sido así y las presiones han sido terribles», destaca en esta entrevista a GARA Joseba Agudo, el abogado de Asier Arronategi, Jon Artola, Axun Gorrotxategi, Ernesto Alberdi,Joseba Urkijo y Félix García, presos en México desde el año 2003. Tras la última decisión judicial que fue conocida hace algo más de una semana, Madrid encuentra ya expedita la vía para que su extradición sea ejecutada.

­¿Cómo valora de decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana? ¿Qué consecuencias puede tener a futuro para los exiliados vascos?

Es la crónica de un muerte anunciada. Desde sectores sociales, intelectuales y políticos ya nos habían advertido de la derechización que está experimentando la Suprema Corte de Justicia. No obstante, mante- níamos cierta esperanza. Siendo la instancia judicial más importante del país, confiábamos en que resolviera el caso en clave de justicia. Lamentablemente, hemos visto que no ha sido así. Las presiones han sido terribles. Aún así, cabe destacar que tres magistrados han puesto en entredicho la extradición.

Está claro que este caso se ha manejado desde instancias políticas, ése es el quid de la cuestión. Esta resolución viene a corroborar que se sigue traba- jando en clave represiva y que a la Policía española le dejan actuar con total libertad. Esta decisión niega la justicia y niega la soberanía mexicana. La verdad es que la situación es preocupante para los exiliados que quedan allí. Y nosotros vemos con pena y enfado que México deje sin efecto y dé la espalda a su política de asilo.

­¿Tiene constancia de que hayan existido presiones sobre los jueces mexicanos?

Estos casos son parte de una política de Estado y así se manejan, de Estado a Estado. No son cuestiones en las que la justicia trabaje con libertad. A lo largo de este proceso hemos sido testigo de las visitas a México del ex presidente español José María Aznar, del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos. Nos consta que ha habido presiones a la Cancillería mexicana. Además, cuando estaba próxima la resolución de la Suprema Corte de Justicia, Garzón fue a México. Sabemos que en un evento, que quizás estaba destinado a otra cosa, se reunió, al menos, con un magistrado del tribunal. Pero lo cierto es que ahí estuvieron. Los jueces, de corte derechista, no han querido ver las violaciones a la legislación mexicana.

­¿La nueva situación política en Euskal Herria ha estado en algún momento sobre la mesa en las deliberaciones?

Evidentemente, desde que el Congreso español aprobó en mayo de 2005 la resolución que facilitaba a José Luis Rodríguez Zapatero a abrir una negociación con ETA, cambió la percepción de mucha gente. Hay están como prueba los artículos publicados en distintos medios en el sentido de que la extradición podría entorpecer o, al menos, no sumar en positivo al proceso abierto en Euskal Herria. En estos dos años y medio de proceso, la opinión pública ha dado un giro total. Cuando los detuvieron eran sólo «peligrosos terroristas» y ahora, en cambio, son tratados como exiliados políticos.

­Todo está ahora en manos de las autoridades españolas. ¿Ve alguna opción de que no soliciten la ejecución de esta extradición?

No, porque la propia vicepresidenta del Gobierno del PSOE se encargó de decir que «no es más que la aplicación de Estado de Derecho». No obstante, sería un gesto de buena volutand que no pidiese la ejecución de las extradiciones. Pero, por desgracia, vemos que no son de buena voluntad los gestos que últimamente está haciendo el Gobierno español.

­¿Qué supone esta decisión a nivel personal para estos seis ciudadanos vascos?

Básicamente se trata de personas que tenían su vida resuelta resuelta en México con su familia, con su trabajo... Va a ser muy duro sobre todo para aquellos que tienen pareja sentimental e incluso hijos. En todo caso, se trata de los problemas de cualquier exiliado político vasco que es víctima de la represión y que, después de quince o veinte años, debe iniciar una nueva vida. -

 


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
La despedida que se quedo en el aire
Mundua
Sinn Féin saluda la implicación de Dublín en los actos pero le recuerda los principios
Mundua
«Una terrible belleza ha nacido»
Kirolak
La salvación se acerca con un gran gol de Mark González
Kirolak
Confía todas sus opciones a la firmeza de su trinchera
Euskal Herria
Los firmantes del Acuerdo de Base reclaman que se cree «ya» la Mesa para la Resolución
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea