GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-07-26
Phil Collins presenta un proyecto sobre los reality
La Sala Rekalde de Bilbo exhibirá hasta el próximo 1 de octubre la muestra ‘‘El retorno de lo real’’, una instalación de vídeo multicanal y fotografía del artista Phil Collins. Con esta obra, el creador indaga en las «promesas y traiciones» de la telerrealidad desde el punto de vista de algunos exparticipantes en ese tipo de programas.

BILBO

El proyecto de Collins tuvo su punto de partida en el año 2004 y fue presentado por primera vez dentro de la IXª Bienal Internacional de Estambul. Tiene la estructura de un foro de personas que nunca antes se han encontrado pero con el rasgo común de haber aparecido en televisión y del «profundo efecto» que esa circunstancia tuvo en sus vidas. A lo largo del último año el artista ha venido desarrollando producciones afines en EEUU, Gran Bretaña y el Estado español.

Para conseguir su objetivo, Phil Collins organizó una conferencia de prensa y una sesión fotográfica en The Marmara, el hotel más emblemático de Estambul. Allí, los personajes pudieron hablar de sus experiencias abiertamente ante los medios de comunicación y un «glamouroso estudio» local conmemoró la ocasión con un retrato oficial en grupo y una serie de retratos individuales al estilo de personajes famosos. Por otro lado, Collins contrató los servicios del director de un programa televisivo turco de extreme make-over (cambio total de aspecto) para conducir una serie de entrevistas de una hora en un estudio.

La instalación de la sala Rekalde presenta una selección de retratos fotográficos, una cinta sin editar de la conferencia de prensa tal como fue tomada por la televisión estatal turca ­trabajo que el artista pudo conseguir más tarde­ y un total de ocho entrevistas individuales.

Estas, en las que los personajes repasan sus biografías, exponen sus quejas y, en definitiva, «acaban siendo nuevamente explotados», se disponen de tal forma que el espectador se sienta implicado al situarse entre la «ilusión de realidad y el crudo mecanismo de fabricación», en unas condiciones de instalación que reproducen las de la producción original.

La exposición ‘‘El retorno de lo real’’ procede a un análisis en profundidad de las estructuras representacionales de la denominada cultura «postdocumental», cuyo representante más característico es el reality de televisión.

Al mismo tiempo, el proyecto de Collins denuncia la «progresiva erosión» de la distinción entre esfera pública y esfera privada, entre persona particular y celebridad, y entre los medios y el espacio social.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
El juez Guevara actúa contra la defensa de tres presos vascos
Jendartea
Fallece un vecino de Ermua al explotarle un cohete festivo
Euskal Herria
Etxerat: «Errebelatu egiten gara»
Jendartea
Ensayo general de cara a las fiestas de La Blanca
Mundua
Rice insiste en diseñar un Oriente Medio a la medida de Israel quieran o no los árabes
Euskal Herria
Garzón revoca a Pedraz y evita la puesta en libertad de dos presos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss