GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-07-26
Nuevos avances espaciales
«Sofia», un telescopio aéreo que ayudará a descifrar los misterios del universo
·tendra un tamaño mayor que el hubble y su primer vuelo esta previsto para finales de este año

Los astrónomos de todo el mundo tendrán probablemente a finales de este año un nuevo y original telescopio que desde la estratosfera les ayudará a descifrar los misterios del cosmos. El llamado Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA, por sus siglas en inglés) será montado en un Boeing 747-SP y su tamaño será mayor que el telescopio Hubble, que desde el espacio ha proporcionado durante más de una década un cúmulo enorme de información sobre los planetas del sistema solar y las galaxias del universo. El Hubble pronto tendrá un sustituto más perfeccionado.

WASHINGTON

El avión que llevará a “Sofia” a bordo volará a más de 15.000 metros de altura, lo que lo pondrá por encima del 90% del vapor terrestre que pudiera distorsionar sus observaciones. Las operaciones se realizarán a través de una apertura en el sector izquierdo de la cabina especialmente presurizada.

Su concreción en un proyecto conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la agencia espacial alemana DLR recibió la luz verde oficial el mes pasado y las primeras pruebas se han realizado sin inconvenientes, según informó el portal en internet spaceref.com.

«Sofia proporcionará una excelente plataforma para el estudio del ambiente que rodea a los agujeros negros, la evolución galáctica, la composición química de las nubes de gases interestelares y las complejas moléculas orgánicas en el espacio, así como la formación de estrellas y sistemas solares», indicó spaceref.com.

La NASA había retenido los fondos para el proyecto en su plan presupuestario para el año fiscal 2007, que se inicia el 1 de octubre, a la espera de un informe de los expertos sobre su viabilidad.

Sin embargo, el pasado 15 de junio la NASA informó de que el citado estudio determinó que «no existen desafíos técnicos o programáticos insuperables» para continuar el desarrollo de “Sofia”.

Pruebas de vibración

A comienzos de julio, el administrador de la NASA, Michael Griffin, anunció ante el Subcomité de Asesoramiento Científico de esta agencia que no había problemas para seguir adelante con el proyecto.

Griffin hizo el anuncio después de que el avión, con el telescopio en su interior, fuera sometido a pruebas de vibración intensa en las que las alas del aparato oscilaron más de 30 centímetros.

Pese a ello, los sensores determinaron que el telescopio se mantuvo inmóvil o su desplazamiento fue mínimo.

El primer vuelo de “Sofia” será a finales de este año, una vez que se hayan superado pruebas de presión y de aprovisionamiento de combustible, señaló spaceref.com.

El portal de internet que difunde información sobre asuntos del espacio y astronomía indicó que Alemania ha contribuido al proyecto conjunto con el telescopio de 2,5 metros, que es considerado por los expertos como una «maravilla de ingeniería».

Las operaciones científicas de “Sofia” estarán a cargo de la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial (USRA), con fondos de la NASA, y Deutsches Sofia Instituts (DSI), con fondos de DLR.

USRA es un consorcio de cien universidades creado hace 37 años por la Academia Nacional de las Ciencias. El grupo funciona con fondos proporcionados por el Gobierno de Estados Unidos.

La decisión de Griffin, fue aplaudida por los encargados del proyecto, que reiteraron su intención de ponerlo en operaciones a finales de este año. «Me complace la decisión del administrador Griffin. Esperamos ahora avanzar lo más rápidamente posible para poner en marcha este notable observatorio», manifestó David Black, presidente de USRA.

Por su parte, Eric Becklin, director del equipo científico de “Sofia”, declaró que «ésta es una noticia fantástica y un gran avance para la astrofísica submilimétrica infrarroja».

«Ahora suponemos que “Sofia” realizará su primer vuelo este mismo año», añadió Hans-Peter Roeser, jefe del equipo de DSI.

Azerbaiyán quiere su satélite

Por otro lado, Azerbaiyán aspira a tener en 2008 un satélite de telecomunicaciones propio que le permita poner fin a su dependencia del mercado mundial de satélites, según informó el ministro de comunicaciones azerbaiyano, Alí Abbásov.

«El proyecto de desarrollo del satélite ya está elaborado, y pronto se adoptará la decisión correspondiente», dijo Abbásov en Bakú, según informó la agencia rusa Interfax.

También explicó que actualmente Azerbaiyán adquiere servicios de comunicaciones por satélite a operadores de Europa y Turquía, y recordó que recientemente Kazajistán propuso a su país participar en un proyecto alternativo a estos operadores.

En concreto, y tras la puesta en órbita el pasado mes de junio del satélite kazajo KazSat, Astaná ha propuesto a Bakú, en nombre de Kazajistán, participar con su satélite en la creación de una red de comunicaciones para los países que se encuentran en la región del Cáucaso y en la zona del Mar Caspio.



Rusia se plantea postergar el lanzamiento de una nave tripulada

MOSCU

El vuelo de la nave tripulada Soyuz TMA-9 a la Estación Espacial Internacional (ISS) previsto para el próximo 14 de setiembre puede ser postergado, según informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

«Si se prolonga hasta setiembre la misión del transbordador Atlantis a la ISS, entonces alteraremos la fecha del lanzamiento de la Soyuz TMA-9», dijo un portavoz de la CCVE a Interfax.

Según la NASA, la misión del Atlantis puede llevarse a cabo en el periodo comprendido entre el 28 de agosto al 7 de setiembre próximos.

El portavoz ruso explicó que la misión del Atlantis en la ISS durará al menos once días, y únicamente después de que concluya podrá efectuarse el vuelo de la Soyuz TMA-9, que llevará a la estación espacial internacional a dos cosmonautas y un turista.

Los cosmonautas son el ruso Mijáil Tiúrin y el estadounidense de origen español Michael López-Alegría, integrantes de la decimocuarta tripulación (ISS-14). Por su parte, el turista es el multimillonario japonés Daisuke Enomoto.

Tiúrin, Lopez-Alegría y Enomoto serán recibidos en el ingenio espacial por la ISS-13, integrada por el ruso Pável Vinográdov, el estadounidense Jeffrey Williams y el alemán Thomas Reiter, astronauta de la Agencia Espacial Europea.

Vinográdov y Williams se encuentran en la ISS desde el pasado mes de abril, y Reiter mañana cumple 20 días a bordo tras su llegada en el transbordador Discovery. De acuerdo al programa previsto, el turista nipón permanecerá en la ISS ocho días y después volverá a la Tierra con Vinográdov y Williams a bordo de la anterior nave Soyuz TMA-8, adosada a la plataforma orbital.

Reiter permanecerá en la ISS al menos cinco meses más, en los que desarrollará un extenso programa de experimentos científicos encargados por centros de investigación europeos y efectuará una caminata espacial en compañía de López-Alegría.

Elevación de la órbita

El CCVE también informó de que elevará la altura de la órbita de la ISS para facilitar el acoplamiento del transbordador estadounidense Atlantis. «A petición de la NASA, elevaremos la órbita de la ISS para facilitar el acoplamiento del Atlantis, en una misión prevista para el periodo comprendido entre el 28 de agosto y el 7 de setiembre», dijo un portavoz del CCVE.

La maniobra, controlada desde el CCVE, comenzará hoy a las 08.58 hora de Moscú (04.58 GMT) mediante la ignición durante 184 segundos de los propulsores de la nave de carga Progress M-56, adosada al ingenio espacial.

El objetivo es elevar la ISS unos 1.350 metros, hasta alcanzar los 343 kilómetros, altura óptima para el enganche del Atlantis.

Los tripulantes de la ISS probablemente no se darán cuenta de la maniobra, porque en ese momento todavía estarán dormidos, de acuerdo con el régimen de rutina establecido.

Normalmente, las tripulaciones de la ISS viven de acuerdo a la hora de Greenwich (GMT), pero en algunas ocasiones adelantan o atrasan su horario para sincronizarse con la hora local de los centros de control de Rusia, cerca de Moscú, o de la NASA, en Houston.



Diez satélites de varios países serán lanzados hoy

MOSCU

Las autoridades espaciales de Rusia informaron ayer de que tienen todo listo para el lanzamiento de un cohete Dniéper que pondrá en órbita el primer satélite bielorruso y otros nueve fabricados por universitarios de Rusia, Italia, Estados Unidos y Colombia.

El Dniéper será lanzado hoy a las 22.43 hora de Moscú (18.43 GMT), desde el cosmódromo de Baikonur, en la república centro-asiática de Kazajistán, informó un portavoz de la empresa rusa Kosmotras, fabricante del cohete.

El más grande de los satélites que pondrá en órbita el Dniéper es el BelKa, de 750 kilogramos, destinado a observaciones de la Tierra, y será controlado por especialistas bielorrusos desde el territorio de ese país eslavo.

Otro satélite que se pondrá en órbita es el Baumanets, de 92 kilogramos, fabricado por estudiantes de la Universidad Bauman de Moscú, y también el satélite Unisat-4 (12 kilogramos) perteneciente a universidades italianas.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
El juez Guevara actúa contra la defensa de tres presos vascos
Jendartea
Fallece un vecino de Ermua al explotarle un cohete festivo
Euskal Herria
Etxerat: «Errebelatu egiten gara»
Jendartea
Ensayo general de cara a las fiestas de La Blanca
Mundua
Rice insiste en diseñar un Oriente Medio a la medida de Israel quieran o no los árabes
Euskal Herria
Garzón revoca a Pedraz y evita la puesta en libertad de dos presos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss