GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-27
LAKUNTZAKO JAIAK
Reconocimiento a San Saastin, la escuela de música de Lakuntza

LAKUNTZA

Este año el encargado de lanzar el chupinazo ha sido Angel Luis Goñi, director de la escuela de música de Lakuntza. GARA ha hablado con él para conocer la trayectoria y el trabajo de la escuela, así como su aportación al pueblo para estas fiestas.

La escuela se llama San Saastin en honor al patrón del pueblo, San Sebastián, que en Lakuntza se le nombra de este modo. De los diecinueve años que lleva funcionando San Saastin, Angel lleva quince años al mando de la misma. Sobre la escuela, ha contado que «hoy en día hay unas cien matrículas». En cuanto a los cursos, «se distinguen tres fases o niveles, en las cuales se agrupa a los alumnos por edades». La primera de ellas acoge a los niños de entre 3 y 6 años, y consiste en dar una «iniciación al mundo musical. No es teórico, sino que es más intuitivo, trabajando el ritmo y la educación auditiva. Se trata de sentir, de trabajar esos materiales pero sin teoría ­añade­. En la segunda fase se enseña el solfeo y lo que se considera normal en una escuela musical. La tercera y última es de preparación para el conservatorio y la preparación para adultos».

En cuanto a los instrumentos que se trabajan Angel aclaró que se imparten clases de acordeón, guitarra, batería y percusión, gaita, txistu, piano y trompeta. «Tenemos una orquesta de acordeones con dos tipos de repertorio: uno es para escucharlo a modo de concierto y otro es más de folklore, interpretando pasacalles y apto para kalejiras, donde se toca de todo. Los gaiteros también han formado un grupo, y son el soporte musical de la comparsa de Lakuntza», afirmó.

Con Barañain como modelo

Dice el director que «antes de que se fundara la escuela, los padres y las madres tenían la ilusión de que sus hijos aprendieran algún instrumento, y los tenían que llevar a Altsasu o incluso hasta Iruñea, con lo que eso suponía antes de que se hiciera la autovía». Insiste en lo difícil que era el traslado dadas las malas condiciones en que se encontraban las carreteras. Al final se reunieron unos dieciséis padres y decidieron traer a los profesores al pueblo. Esto ocurría hacia el año 1987, y cuatro años después entró Angel como profesor de acordeón. «Empezamos a seguir el modelo del conservatorio de Barañain, siendo filiales de ellos. Nos daban el programa y venían los profesores a examinar a los alumnos de aquí. De esta forma se empezaron a conceder títulos académicos».

Preguntado por el motivo de su elección como encargado de lanzar el cohete, Angel dice que entra dentro del contexto de las obras que se están llevando a cabo para habilitar una planta para la escuela. «Hasta ahora se daban las clases en varios locales cedidos por el Ayuntamiento, y muchas veces los grupos se situaban en distintos puntos del pueblo. Ahora podremos reunirnos todos». La planta se sitúa en el primer piso de la ludoteca municipal, y tendrá cinco aulas. Las obras están finalizando, y se espera que se estrenen en octubre.

El director también ha resaltado la aportación que hace la escuela y los alumnos de la misma al pueblo y más en concreto a las fiestas: «Los acordeones han solido acompañar al grupo de dantzaris Elai Alai y también tenemos la intención de hacer una rondalla con las guitarras, las cuales forman un grupo majo». La charanga cuenta con la presencia de gente de la escuela, ya que «parte de los miembros son, o han sido, alumnos de la escuela».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
El Estado se confiesa parte beligerante
Jendartea
Un preso aparece ahorcado en la cárcel de Iruñea
Euskal Herria
De Juana pierde más de 14 kilos en 21 días de huelga
Kirolak
Estreno de «proyectos» en un derbi sin polémicas
Kirolak
Hondarribiari ez zaio garaipenak lortzen ahaztu
Euskal Herria
Los responsables de la guerra sucia no cumplen ni el 10% de las penas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss