GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > FUTBOL 2006-10-18
- El Heerenveen, primer rival rojillo en el inicio de la liguilla de la Copa de la UEFA
It Hearrenfean, el hermano gemelo frisón
·El conjunto de Gertjan Verbeek es uno de los habituales del campeonato europeo en sus últimas ediciones

IRUÑEA

Son abundantes las similitudes deportivas que comparten Osasuna y el It Hearrenfean, denominación del Heerenveen en frisón. En principio, ambos conjuntos se encuadran entre los considerados como modestos, pero en los últimos tiempos han dado un salto cualitativo y se están tuteando con los más grandes de sus respectivas competiciones ligueras.

Al igual que los rojillos, la escuadra frisona también viene acumulando presencia europea en los últimos tiempos, posicionándose en la zona media-alta de la clasificación holandesa. Tampoco su palmarés es especialmente reseñable, destacando su segundo puesto en la campaña 1999/2000, lo que le permitió al año siguiente disputar la Champions League, donde se midió al Valencia.

A partir de entonces sus mayores logros se han materializado en sendos cuartos puestos en las temporadas 2001/2002 y 2003/2004, quedando en séptima posición el año pasado, lo que le dio derecho a jugar la Copa de la UEFA.

Entró en la misma ronda que Osasuna, donde le cayó en suerte el Vitoria de Setúbal portugués, al que despachó en el partido de ida en terreno luso por un contundente 0-3, para descansar en la vuelta, empatando a cero en su propio estadio, el Abe Lenstra.

Siempre a expensas de que Ajax, PSV o Feyenoord echen sus redes sobre los jugadores jóvenes que despuntan, en el Heerenveen se han formado futbolistas que, con el paso del tiempo, se han hecho un hueco en el ámbito internacional.

El más destacado es el caso del ahora delantero merengue Van Nistelrooy, pero en su seno también se han criado otros nombres como Huntelaar o el lateral sueco Edman, conocido por la afición rojilla porque milita en el Rennes bretón, verdugo de Osasuna en la pasada edición del torneo menor europeo.

Envergadura y juventud

Fiel al estilo holandés del juego técnico, de toque y ofensivo, el rival que se medirá a los navarros mañana destaca por la juventud de su plantilla ­la media de edad no llega a los 24 años­, la envergadura de muchos de ellos ­casi todos superan los 1,80­ y la calidad de algunos.

En su debe, el Heerenveen peca de falta de experiencia, precisamente por la mencionada bisoñez de sus componentes, y suele acusar, sobre todo en los inicios de la temporada, la continua renovación del equipo, motivada por los obligados traspasos de un club modesto económicamente y la adquisición de nuevos talentos a los que acoplar al conjunto.

De ahí que su marcha en la actual liga tenga un carácter tan irregular como el que está protagonizando Osasuna. Aunque, al contrario que los rojillos, el punto fuerte del Heerenveen son sus encuentros caseros ­está imbatido en su feudo con dos victorias y un empate, éste último ante el PSV­, mientras que baja muchos enteros cuando se desplaza fuera, donde sólo ha cosechado un triunfo ante el Den Haag, a lo que hay que sumar otras tres derrotas.

Gertjan Verbeek, que fuera jugador del club cuando militó en la segunda división holandesa entre los años 1984 y 1994, y primer entrenador desde 2004, está confiando en un bloque específico de futbolistas, sin apenas variaciones en su once tipo.

Así, el belga Vandenbussche es el guardameta indiscutible del equipo. De gran envergadura ­1,96­, destila seguridad y confianza de cara a sus compañeros en la defensa, donde destaca el central derecho sueco Hansson, un hombre también muy corpulento y fuerte en el juego aéreo, aunque algo lento cuando tiene que desplazarse a banda.

Le acompaña en el eje de la zaga el zurdo Dingsdaq, menos poderoso en el choque aunque con mayor calidad en la salida de balón. En cuanto a los laterales, Zuiverloon, técnico y muy ofensivo, pero también alocado, ocupa la parte derecha, mientras que Drost se ocupa de la izquierda con un buen físico, aunque el menos talentoso.

En la medular, el Heerenveen juega con el tradicional rombo, cuyo vértice más retrasado es vigilado por el austriaco Prager ­trabajador e intenso­, flanqueado por la derecha por Bosvelt, que es quien aporta veteranía al bloque con sus 36 años y la experiencia que le da haber jugado con el Feyenoord y con el Manchester City en la liga inglesa.

Alves, goleador

En cuanto al carril izquierdo, éste es posesión del croata Pranjic, cuya calidad le permite ser quien bote todas las jugadas a balón parado, pero muy blandito a la hora de disputar el esférico e ir al choque.

En la parte superior del citado rombo, Alves es la estrella del equipo y el hombre del medio campo que está más en contacto con los delanteros. Sin embargo, lejos de ser su mejor virtud la conexión con los atacantes, el brasileño suele optar más por buscar la llegada desde atrás o el disparo de fuera del área.

Anárquico como buen carioca, corre lo justo y dispone de libertad total para confirmarse como uno de los goleadores de la liga holandesa, con cuatro dianas en su haber hasta el momento, sólo una menos que los actuales pichichis. En la Copa de la UEFA le endosó dos al Vitoria de Setúbal.

Con la misma soltura de movimientos, el sueco Nilsson cae a ambas bandas gracias a la rapidez que despliega y es un buen recurso para dar salida a balones largos y directos. Friend ocupa la punta de lanza del ataque frisón, gracias a su espigado físico y fortaleza atlética, lo que le permite desenvolverse muy bien en el juego aéreo.



El himno frisio, preludio de los partidos en el Abe Lenstra
N.M.

IRUÑEA

El sentimiento nacional de los frisios está muy arraigado con el deporte. No es casualidad, pues, que suene el himno de este pequeño estado norteño en todos los prolegómenos de los partidos que disputa el Heerenveen en su estadio, el Abe Lenstra, que honra al más legendario jugador que ha dado el fútbol frisón.

Ni que el escudo de este equipo haya adoptado los colores y formas del que representa al país de Frisia.

De hecho, pese a que Heerenveen, con sus 28.000 habitantes, no es la capital de este territorio ­este honor corresponde a Leeuwarden, cuyos vecinos son hinchas del Cambuur­, la gran mayoría de los frisones se declaran seguidores acérrimos de la escuadra albiazul, por considerarlo su equipo más representantivo.

400.000 hablantes

Se da la circunstancia de que el frisón, lengua que utilizan unas 400.000 personas, no se encuentra únicamente localizada en Frisia ­donde residen la gran mayoría­, sino que también se emplea en el rincón noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein ­10.000­ y en Frisia oriental, con 2.500 hablantes.

Con reconocimiento oficial y protección como lengua minoritaria, el frisón es el idioma proveniente del tronco germánico que más características similares tiene con respecto al inglés y sus textos más antiguos se remontan al siglo IX.

El sentimiento frisón también se halla plasmado en el apartado político. El FNP es el partido nacionalista frisón.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Un experto resalta la riqueza que nos trae la inmigración
Jendartea
Auzipetutako EHUko 103 ikasleak kargurik gabe irten dira epaiketatik
Euskal Herria
El Ejecutivo de Lakua anuncia que «encausar al lehendakari no va a resultar gratuito»
Euskal Herria
El PP ofrece ahora al PSOE la posibilidad de consensuar el documento europeo
Ekonomia
Reclaman «medidas concretas» para erradicar la pobreza
Kirolak
«Los jugadores pueden dar mucho más y espero que sea cuanto antes»
Euskal Herria
Un tribunal de París deniega por segunda vez la libertad a Filipe Bidart
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss