GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-11-25
El Gobierno español dice que el proceso «está abierto, pero evidentemente no hay avances»

MADRID

«El proceso, desde luego, está abierto, pero es evidente que no hay avances». Con esta frase resumió ayer la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, el diagnóstico que hace el Ejecutivo español sobre la situación actual, después de una semana en la que dirigentes del PSOE como el líder del PSE, Patxi López, han hablado incluso de «marcha atrás».

El Gobierno que dirige José Luis Rodríguez Zapatero prefiere mostrarse más cauto, pero admite también la situación de bloqueo y expresa su preocupación. Como han hecho tanto PSOE como dirigentes del PNV como Josu Jon Imaz durante la semana, la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo situó la responsabilidad en el lado de la izquierda abertzale, y aludió más en concreto a que no se está produciendo «la ausencia total de violencia».

«Es evidente que robar pistolas es violencia», apuntó en este contexto Fernández de la Vega en alusión a lo ocurrido cerca de Nimes.

Al hilo de ello, y tras la afirmación de mandos policiales franceses que han dado por probada la autoría de ETA durante el juicio contra ciudadanos vascos que se celebra en París, la vicepresidenta fue interpelada una vez por los periodistas sobre la frase pronunciada por Zapatero tras el robo, cuando dijo que «habrá consecuencias en su momento».

Cuando se le pidió que precisara cuáles son, De la Vega se limitó a indicar que «se están viendo ya» para añadir a continuación que «hay una evidente, como es la investigación, la determinación de la autoría, la detención de los culpables y su puesta a disposición judicial».

«Seguiremos trabajando»

No obstante, la número dos del Gabinete de Zapatero puso mucho interés en recalcar en varias ocasiones que no tienen intención de zanjar públicamente la oportunidad abierta, como se reclama desde el PPy ciertas instancias mediáticas.

En esta línea, Fernández de la Vega aseguró que «seguiremos trabajando con responsabilidad, con rigor y con los principios que se han marcado desde el inicio». Detalló, al respecto, que «sin violencia no hay diálogo, como tampoco hay diálogo fuera de la ley. A la legalidad se va por la legalidad, al diálogo se va sin violencia, y desde luego siempre con el recuerdo de las víctimas».

Para apuntalar esta intención, Fernández de la Vega reiteró que se han cumplido ocho meses de alto el fuego permanente de ETA y destacó su valor «tras 40 años de terror».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros semanal, la portavoz fue preguntada también por la manifesta- ción que celebrará hoy de nuevo la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en Madrid para denunciar la política del Ejecutivo. Tras expresar antes que nada su «respeto» a cualquier iniciativa que tenga ese origen «porque el Gobierno está con todas las víctimas del terrorismo», sí se quejó de la actitud del PP, que acudirá en masa a esa movilización.

¿Reunión con Rajoy?

«Me gustaría que fueran más responsables y más leales», indicó De la Vega, que afirmó que el Ejecutivo de Zapatero «tiene la mano tendida».

Esta respuesta abrió la puerta a que la vicepresidenta fuera requerida sobre si el presidente español estaría dispuesto a reunirse con el líder del PP, Mariano Rajoy. Fernández de la Vega destacó que ambos se han reunido en varias ocasiones y que podrían volver a hacerlo, si bien eludió poner fecha o concretar esta posibilidad de alguna otra manera.

«Nosotros somos claramente partidarios de que en determinados temas de Estado haya acuerdo y consenso», afirmó De la Vega, que insistió en que, en esta línea, le gustaría «muchísimo» alcanzar consensos en materia judicial.

Volviendo a la manifestación de la AVT, De la Vega precisó que «el Gobierno está con todas las víctimas; con las que convocan manifestaciones y las que no, con las que están de acuerdo con el Gobierno y con las que discrepan».



Llamazares plantea que Zapatero cite a los partidos para relanzar el proceso

MADRID

Uno de los socios del Gobierno del PSOE, Izquierda Unida, se dirigió ayer directamente a José Luis Rodríguez Zapatero para pedirle que tome iniciativas que den impulso al proceso y no se conforme con el actual bloqueo. Su coordinador general, Gaspar Llamazares, que mañana estará en Bilbo, pidió concretamente que se reúna «con las fuerzas políticas que le respaldamos».

Llamazares hizo hincapié en que el proceso «no debe interrumpirse ni debe haber una ruptura».

Pidió también a Zapatero que «no deje que se agote». La víspera, Ezker Batua ya indicó que considera que la fase de las reuniones bilaterales entre PSOE, PNV y Batasuna no puede dar más de sí, y abogó por pasar a la fase multipartita.

Azkarraga

Desde Gasteiz, el dirigente de EA y consejero de Justicia de Lakua, Joseba Azkarraga, indicó que el Ejecutivo de Ibarretxe confía en la sociedad vasca, «que va a hacer muy difícil una vuelta atrás».

Ante la situación de crisis evidente, Azkarraga apuntó que en su día tanto el Gobierno español como el de Lakua anunciaron que no sería un proceso sencillo, por lo que subrayó ahora que las situaciones complicadas que van surgiendo «hay que intentar superarlas».

Azkarraga añadió, «sin ánimo de establecer paralelismos, que la kale borroka «no ayuda» y tampoco favorece que el Gobierno español «no dé ningún paso en la situación penitenciaria».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
«Nik ere beldurrik gabe bizitzeko eskubidea daukat»
Iritzia
La condición de «víctima» debe ser sólo un paréntesis
Euskal Herria
La Ertzaintza vuelve a arremeter contra las movilizaciones convocadas por Segi
Euskal Herria
Los obispos citan la «unidad de España» como «bien» a tratar con «criterio moral»
Kultura
Muestran por primera vez imágenes de las pinturas rupestres paleolíticas de Praileaitz
Mundua
Londres y Dublín perseveran en el acuerdo pese al desplante del DUP
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss