GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-11-25
Ibarretxe dirige un «lo siento» a las víctimas de ETA en un acto en Córdoba
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, dijo ayer en un acto en Córdoba que «estamos a tiempo de decir ‘lo siento’ a las víctimas» de ETA y les trasladó su reconocimiento «en nombre del pueblo vasco». Esta es la primera vez que Ibarretxe acude a un acto de estas características fuera de Euskal Herria, aunque en junio ya envió un mensaje a Barcelona en el que pidió perdón a las víctimas de ETA. Ayer abogó por la no utilización partidista «del dolor de las víctimas».

CORDOBA

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, aprovechó ayer un acto en Córdoba para volver a disculparse ante las víctimas de ETA y, tras afirmar que las instituciones no han sido capaces de romper «la barrera invisible con las víctimas impuesta por la violencia inhumana», consideró que «estamos a tiempo de decir ‘lo siento’».

El lehendakari pronunció estas palabras durante la inauguración de las VI Jornadas de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo y justificó su presencia en las mismas indicando que «traslado a las víctimas personalmente y en nombre del pueblo vasco nuestro abrazo y nuestro reconocimiento, de todo corazón».

Esta es la primera vez que Ibarretxe acude personalmente a un acto de estas características fuera de Euskal Herria, aunque en junio ya pidió perdón a las víctimas de ETA a través de una carta a la que dio lectura Maixabel Lasa, directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Ejecutivo de Lakua, durante un acto en Barcelona.

Durante su intervención de ayer, el lehendakari subrayó que es «justo» reconocer que «en el pasado no supimos transmitiros adecuadamente nuestro cariño» y reiteró su intención de trasladar a las víctimas «un mensaje profundo de reconocimiento, de memoria y de paz».

«Terrible infamia de ETA»

Asimismo, mostró su «rechazo más absoluto» al terrorismo porque «ha conculcado el más elemental de los derechos humanos, el derecho a la vida» y porque «ETA ha cometido la terrible infamia de utilizar el nombre del pueblo vasco, manchando injustamente el buen nombre de un pueblo pacífico y trabajador».

Frente a ello, el lehendakari apostó por construir la «memoria crítica del pasado, que no sólo es el reconocimiento moral a las víctimas, sino el testimonio necesario para que las generaciones venideras no olviden la irracionalidad y la degradación ética que supone el ejercicio de la violencia», a la vez que apostó por «la reparación completa, no sólo moral, sino también material» a las víctimas de ETA. Ibarretxe también abogó por «no utilizar partidariamente el dolor de las víctimas del terrorismo como arma arrojadiza».

Respecto al trabajo de las instituciones, insistió en que el objetivo de los responsables políticos debe ser «trabajar todos los días sin desmayo para acabar definitivamente con la violencia y evitar que tengamos que llorar todos juntos una víctima más». En este contexto, mencionó el Plan de Paz y Convivencia impulsado por el Gobierno de Lakua.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
«Nik ere beldurrik gabe bizitzeko eskubidea daukat»
Iritzia
La condición de «víctima» debe ser sólo un paréntesis
Euskal Herria
La Ertzaintza vuelve a arremeter contra las movilizaciones convocadas por Segi
Euskal Herria
Los obispos citan la «unidad de España» como «bien» a tratar con «criterio moral»
Kultura
Muestran por primera vez imágenes de las pinturas rupestres paleolíticas de Praileaitz
Mundua
Londres y Dublín perseveran en el acuerdo pese al desplante del DUP
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss