GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-11-25
«Porque somos una nación», mensaje en Durango el día 6
Bai Euskal Herriari anima a movilizarse el próximo día 6 en Durango para reclamar «la autodeterminación y el respeto a los derechos de Euskal Herria». Asimismo, insta a los vascos a acudir «con total normalidad a sus centros de estudio o trabajo». Para este organismo, especialmente en este momento «es la hora de actuar como nación».

BILBO

Un año más, con motivo de la llegada del 6 de diciembre, Bai Euskal Herriari ha convocado una manifestación en Durango. «Nazio bat garelako, euskal herritarron eskubideak errespetatu. Autodeterminazioa» es el lema de la marcha que partirá a las 18.00 junto a la sede de Durangoko Azoka. Asimismo, llamaron a la ciudadanía a «actuar como nación» trabajando en cualquier tipo de iniciativa en favor de Euskal Herria.

En palabras de Mikel Luloaga, el 6 de diciembre «es un día en el que los vascos no tenemos nada que celebrar», por lo que hicieron además un petición a la ciudadanía «para que acuda tanto a clase como a trabajar con total normalidad». Además, recordaron que «la Constitución española no fue aprobada por los vascos». Destacó que «estamos condenados ser españoles o franceses, nacionalidades que tenemos impuestas».

Frente a ello, solicitaron «un nuevo marco que respete a Euskal Herria como nación, la posibilidad de profundizar en los derechos correspondientes a esta, además de respetar también la nacionalidad vasca».

Alfonso Saiz señaló que en respuesta al trabajo en favor de la nacionalidad, «desde los estados sólo hemos recibido la negación y la represión». Destacó casos como los de «el macrosumario 18/98, la prohibición que recibió Udalbiltza para reunirse en Beasain, la criminalización de la ikurriña en Nafarroa, que el euskara no sea oficial en todos los territorios, la imposición del sistema educativo o la imposibilidad de tener selecciones deportivas oficiales».

EHNA en la UPV

Por otro lado, Bai Euskal Herriari resaltó «la normalidad» con la que los alumnos de los diferentes campus de la UPV pudieron votar con el EHNA durante la celebración de las elecciones al Claustro anteayer.

Luloaga destacó que «no hubo ningún tipo de problema». Desde Bai Euskal Herriari resaltaron por tanto que «igual que otras veces les hemos criticado, en esta ocasión queremos aplaudir a los rectorados de los diferentes campus de la UPV, por permitir a los estudiantes vascos expresar su nacionalidad». Pese a ello, Bai Euskal Herriari destacó que «se trata de un paso, pero no el último».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
«Nik ere beldurrik gabe bizitzeko eskubidea daukat»
Iritzia
La condición de «víctima» debe ser sólo un paréntesis
Euskal Herria
La Ertzaintza vuelve a arremeter contra las movilizaciones convocadas por Segi
Euskal Herria
Los obispos citan la «unidad de España» como «bien» a tratar con «criterio moral»
Kultura
Muestran por primera vez imágenes de las pinturas rupestres paleolíticas de Praileaitz
Mundua
Londres y Dublín perseveran en el acuerdo pese al desplante del DUP
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss