GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-25
Batasuna propone activar los mecanismos de protección y denuncia en «auzolana»

BILBO

Batasuna propone la dinámica del auzolana, es decir, «que sean los ciudadanos y vecinos más próximos a mujeres que sufren violencia, quienes activen los mecanismos de protección y denuncia».

La responsable del Area de Mujer de Batasuna, Joana Regeiro, que compareció junto a los mahaikides Jone Goirizelaia y Mikel Etxaburu, planteó otras medidas a adoptar, como «un diagnóstico y la firma de acuerdos sobre protocolos de actuación entre instituciones de ámbito local para afrontar la situación, adaptados a las posibilidades presupuestarias reales de los ayuntamientos». Concretó también, como preven- ción, los programas educativos específicos y el seguimiento de los casos, y realizó un emplazamiento a los medios.

EB, por su parte, exigió que la Ley de Medidas de Protección contra la Violencia de Género sea «evaluada y mejorada» y que las instituciones dispongan de «mayor implicación» para contar con «presupuesto, personas y programas destinados a tomar medidas activas de prevención y de atención» a las maltratadas.

Recordó EB que este año «han muerto 62 mujeres» en el Estado español «víctimas de malos tratos y, de ellas, cuatro vivían en la CAV. La Secretaría de la Mujer de EB hizo público un manifiesto, en el que recuerda que «un único día no es suficiente» para poner fin a este problema y llama a exigir que «todos los días no se permita que se atente contra el derecho a la vida y la integridad física y síquica de las mujeres».

El sindicato LAB emitió un comunicado en el que sostiene que la violencia contra las mujeres «no es un problema exclusivo de ellas; todos y todas debemos responder ante cualquier muestra de poder que se manifieste y cuestione los derechos de las mujeres». LAB llama a participar en las movilizaciones de hoy y pide compromisos a las fuerzas políticas, sindicales y sociales.

En una nota de prensa, Udalbiltza subraya «la responsabilidad de las instituciones por hacer realidad las necesarias medidas preventivas, así como ofrecer y coordinar atención integral efectiva». Considera Udalbiltza que como problema estructural que es, el de la violencia contra las mujeres «es urgente hacer efectivas medidas integrales» y, en ese contexto, vuelve Udalbiltza a reiterar su compromiso que, según señala, queda refleja en el documento ‘‘Euskal Herritarron eskubideen urraketen txostena’’ que harán público en los próximos días.

El grupo parlamentario Ezker Abertzalea, por boca de la diputada Ane Auzmendi, ha recordado que el día 13 de diciembre los grupos parlamentarios de Gasteiz deberán presentar las conclusiones sobre las comparecencias relacionadas con la Ponencia sobre la violencia contra las mujeres, iniciativa que, según Auzmendi, «está costando mucho sacar adelante». Auzmendi hizo un llamamiento a la sociedad vasca a participar en las manifestaciones populares que se celebrarán hoy.

La plataforma feminista de Donostia convocó ayer a la manifestación que partirá hoy, a las 19.00, del Boulevard, bajo el lema ‘‘No a la violencia contra las mujeres’’, con la que se pretende denunciar también «las actuaciones permisivas con las agresiones».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
«Nik ere beldurrik gabe bizitzeko eskubidea daukat»
Iritzia
La condición de «víctima» debe ser sólo un paréntesis
Euskal Herria
La Ertzaintza vuelve a arremeter contra las movilizaciones convocadas por Segi
Euskal Herria
Los obispos citan la «unidad de España» como «bien» a tratar con «criterio moral»
Kultura
Muestran por primera vez imágenes de las pinturas rupestres paleolíticas de Praileaitz
Mundua
Londres y Dublín perseveran en el acuerdo pese al desplante del DUP
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss