GARA > Idatzia > > Eguneko gaiak

Economías ahogadas

Europa también se convierte en cliente de los créditos del FMI

El FMI está dispuesto a financiar a varios estados europeos. Hungría, miembro de la UE ha demandado ayuda a este organismo para atajar la crisis de escasez de monedas y de ingresos del Estado. Ucrania negocia un crédito de 14.000 millones de dólares y Rumanía también está en apuros. Islandia, prácticamente en bancarrota, busca ahora ayuda en su entorno, tras convertirse en el primer país occidental que recibe ayuda del organismo económico desde 1976.

p010_f01_181x140.jpg

P. R. A. - M. D. | GASTEIZ

Las ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) se dirigían hasta ahora, sobre todo, hacia estados empobrecidos a los que el FMI obliga a adoptar estrictas políticas de privatizaciones y contención de gasto público, provocando el aumento de la miseria. Pero la actual crisis financiera ha extendido la necesidad hasta Europa.

«Muchos países parece que experimentan problemas debido a la repatriación de los capitales privados por los inversores extranjeros o a la reducción de las líneas de crédito por parte de la banca extranjera. Estamos dispuestos a ayudar a esos países y mantenemos ya conversaciones con algunos de ellos», afirma el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn. Asegura que dispone de 200.000 millones de dólares para prestar de inmediato, imponiendo menos condiciones que hasta la fecha, y que ya ha recibido llamadas de líderes de varios estados para solicitar préstamos.

El más afectado, al borde de la quiebra, es Islandia, que ya ha visto concedido su préstamo por un valor de 2.100 millones de dólares. Pero en estados con mayor relación con la UE o en la propia Unión se ha planteado ya el recurso al FMI ante las dificultades de los Estados deudores para encontrar financiación.

Bielorrusia, Hungría, Ucrania y Pakistán podrían ser los siguientes. Según la primera ministra ucraniana, Yulia Tymoshenko, el FMI está dispuesto a conceder a su país un crédito especial de hasta 14.000 millones de dólares para estabilizar su sistema financiero.

Por su parte, el Banco Central Europeo ha creado una línea de crédito de 5.000 millones de euros para paliar la escasez de esa moneda en los bancos húngaros. Hungría, miembro de la UE, pero no de la zona del euro, vive una crisis que afecta principalmente a la bolsa y al mercado de títulos del Estado. Desde el verano pasado, la bolsa de Budapest, la BUX, ha pasado de los 30.000 puntos a situarse por debajo de los 12.000. Los ingresos públicos se han reducido porque ya no son atractivos los títulos del Estado magiar. En la economía real ya se detectan las primeras señales, como cierres de empresas automovilísticas. El analista György Jaksity, ex presidente de la Bolsa de Budapest, aseguró que Hungría en 2007 «tuvo un crecimiento económico del 1%, por lo que el país no pudo crear reservas para pagar la deuda. En nuestro caso la crisis es más antigua que en el continente. Somos el segundo país menos estable de Europa desde el punto de vista financiero», recalcó Jaksity. La integración en el euro se ve como una tabla de salvación.

En Rumanía, el Ministerio de Finanzas ha corregido los pronósticos de crecimiento para 2009, bajándolos del 3% hasta el 1,2%. El presidente Traian Basescu ha pedido una alianza del Banco Central (BNR), los bancos comerciales y el propio Gobierno para limitar el impacto de la crisis.

Para Basescu, la crisis ha sido provocada en gran parte por la corrupción y por la ineficacia del FMI, el Banco Mundial y las sociedades de rating ante las acciones de «unos chicos listos con estudios en Harvard y Oxford que inventaron cómo puede uno hacer crecer sus acciones sin tener dinero y cómo puede dar créditos sin tener dinero». Pero es Islandia la que se sitúa ahora en el centro del huracán. Ha pasado en un par de semanas de ser uno de los países con nivel de vida más alto a estar al borde de la bancarrota, con el sector financiero en ruinas, la divisa por los suelos, una inflación galopante y una deuda astronómica.

Islandia, el primero

El FMI ha anunciado la concesión de un préstamo por 2.100 millones de dólares y la puesta en marcha de un programa de estabilización de su economía, tras una semana de negociaciones con las autoridades de Rejkiavick. El acuerdo, válido por dos años, permitirá a Islandia acceder a 830 millones de dólares de forma inmediata.

Los dirigentes islandeses, que hasta ahora rechazaban de plano la integración en la UE para proteger su sector pesquero, reconocen que el ingreso será inevitable.

El país nórdico forma parte de la EFTA (Asociación de Libre Comercio Europeo) y de la EEA (Espacio Económico Europeo), organismos que agrupan a los estados de la UE y a otros que, pese a no estar integrados en los Veintisiete, acceden a beneficios comerciales. Es una situación similar a la de Noruega y Liechtenstein. A grandes rasgos, pueden acceder al mercado común europeo sin formar parte de la UE y asumir las responsabilidades y recortes de soberanía que ello supone. Hasta el momento, a Islandia le iba bien así, ya que la reglamentarista política pesquera de la UE que tanto han sufrido, por ejemplo, los pescadores vascos no le afectaba, pero podía vender su bacalao en los mercados de los Veintisiete.

Quienes defienden dar pasos hacia la integración en la UE subrayan que con el euro hubiera sido más fácil capear el temporal financiero del Ártico, especialmente en una economía orientada a la exportación como la islandesa. Sin embargo, los deseos de los islandeses de incorporarse a la UE -las últimas encuestas apuntan a que el 49% está a favor de la adhesión frente a un 27% que se opone-, se ven con reticencias por parte de algunos estados miembro.

El gobernante que más claramente se ha posicionado en contra del ingreso de Islandia en la UE ha sido el británico Gordon Brown, pero Reykjavik cuenta con aliados importantes en Bruselas, como el comisario de Ampliación, Olli Rehn, que esta semana ha dicho que podría incorporarse rápidamente, «ya que es un país democrático europeo que ya forma parte del Espacio Económico Europeo (EEA)».

en la ue

Hungría podría ser el primer país de la Unión Europea en recurrir a un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la actual crisis.

MENOS CONDICIONES

Si hasta ahora el FMI imponía rigurosas condiciones a los países pobres para acceder a sus préstamos, ahora ha anunciado que reducirá sus exigencias en los préstamos de emergencia contra la crisis y que los tramitará en dos semanas como máximo.

BUSCAR PRESTAMISTAS

Islandia recibirá un préstamo 2.100 millones de dólares del FMI. Los bancos centrales de Suecia, Noruega y Dinamarca aprobaron un crédito de 1.500 millones de euros a su homólogo islandés. Y aún busca apoyos en Rusia, Gran Bretaña y Noruega.

VARIAS PETICIONES

El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirma que «he recibido llamadas de dirigentes de varios países que han pedido la ayuda del Fondo. Ahora tenemos varias misiones en algunos de ellos, evaluando sus necesidades».

Rumanía ha perdido al 25% de sus trabajadores

En la localidad rumana de ganaderos y pastores de Arges casi todos los hombres de entre 25 y 40 años emigraron al Estado español, Italia, Chipre e Israel para trabajar en el sector de la construcción. En toda Rumanía el 25% de la fuerza laboral ha buscado su futuro fuera del país. Según datos oficiales, 2,2 millones de rumanos, un 10% de la población, han abandonado el país para buscar un empleo.

«La migración de la fuerza de trabajo, asociada con la disminución de la natalidad y el envejecimiento de la población, tendrá un efecto negativo a largo plazo sobre la economía», advierte Valentin Lazea, economista jefe del Banco Central.

Se van al extranjero los constructores, las empleadas domésticas, los médicos y el personal sanitario medio, las obreras de la industria textil, los profesores y los especialistas en informática. En el sector de la construcción, debido a un déficit de obreros ya crónico, se retrasan importantes obras de infraestructura, mientras se dificulta la supervivencia de las pequeñas empresas. Los empresarios se ven obligados a recurrir cada vez más a mano de obra de China, India y Pakistán; en las fábricas de textiles aparecieron las trabajadoras chinas e indonesias, y la industria de la automoción contrata tunecinas.

Más difícil resulta reemplazar a los especialistas cuya emigración se intensificó tras el ingreso de Rumanía en la UE, el 1 de enero de 2007. Así, el sistema sanitario de Rumanía está en peligro tras la masiva emigración de médicos y ATS.

El Ministerio de Sanidad ha informado de que sólo este año más de 1.600 médicos solicitaron y obtuvieron el permiso para trabajar en el extranjero, mientras que el número del personal sanitario auxiliar que abandona el país es aún mayor. A la vez, en el Estado francés, el número de médicos rumanos creció en los últimos diez meses en un 320%, según las cifras ofrecidas por la Orden de los Médicos de Francia.

En la enseñanza, la situación es incluso más grave después de que los profesores empezaran a salir en masa al extranjero, aun cuando lo hacen por trabajos sin relación con la escuela o la educación. Anualmente miles de profesores renuncian en todo el país y dejan las cátedras vacías o con personal sin cualificación.

Aunque el sueldo medio mensual en Rumanía aumentó en los últimos diez años de unos 100 a los 475 euros actuales, es muy poco en comparación con lo que se puede ganar en el extranjero. El viernes el presidente rumano, Traian Basescu, promulgó una polémica ley que aumenta el salario de los profesores un 50% desde el pasado día 1, una medida que el Gobierno califica de «insostenible» para la economía.

El actual Gobierno liberal hace esfuerzos para lograr que los emigrantes vuelvan a casa, pero reconoce que todavía no puede ofrecerles condiciones competitivas. Por su parte, la oposición socialdemócrata, con la vista puesta en las elecciones legislativas que se celebrarán a finales de noviembre próximo, promete conceder 20.000 euros a cada emigrante rumano que regrese al país. GARA

PLAN ESPECIAL

Según el «Wall Street Journal», el FMI prepara un plan específico para países con dificultades transitorias pero que se consideran «bien gestionados». El diario citó a México, Brasil, Corea del Sur y algunos países de Este europeo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo