GARA > Idatzia > > Ekonomia

El CRL prevé que el PIB no se recuperará hasta 2011 y el empleo hasta 2013

El empleo en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa no se recuperará antes de 2103 y el PIB no comenzará a crecer antes de 2011, según el informe que presentó ayer el Consejo de Relaciones Laborales, en el que explicó que los despidos han afectado sobre todo a trabajadores temporales.

p024_f01-97x140.jpg

GARA |

El empleo no se recuperará en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa antes de 2013 y ello a pesar de que el Producto Interior Bruto puede comenzar a crecer en 2011, según el informe sociolaboral de 2008 elaborado por el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de la CAV.

En la presentación del citado informe, el presidente del CRL, Tomás Arrieta, señaló que la recuperación económica será lenta y ha previsto para el último trimestre de este año una caída del PIB del 2,7%.

«Nadie percibe un escenario de recuperación antes de 2011», subrayó, aunque añadió que el punto más bajo de la crisis tendrá lugar a finales de este año y que «a partir de ahí, se producirá una lenta desaceleración en términos de pérdida de PIB».

En cuanto al empleo, Arrieta destacó que las consecuencias que la crisis ha tenido en el empleo en la CAV han sido «menos malas» que en otros territorios.

Matizó que no pretende ser «autocomplaciente ni amparar los malos datos» del paro sino subrayar que el tejido industrial vasco es «algo diferente».

En este sentido, destacó que «todavía no se ha perdido mucho empleo» porque las empresas han optado mayoritariamente por la aplicación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) temporales y no de suspensión, porque «perciben que es una crisis motivada por una importante contracción de la demanda y no una crisis estructural».

Bajada coyuntural

Explicó que la crisis ha afectado de manera especial a los trabajadores temporales, que han perdido más fácilmente su empleo, y que, desde enero de 2008, el paro registrado se ha ido incrementando de manera progresiva, especialmente es «sectores masculinizados», como la construcción.

El «ligero» descenso del paro registrado en el segundo trimestre de este año es coyuntural, según Arrieta, que descartó que este dato marque tendencia porque obedece a la estacionalidad de los contratos de verano y porque las propias previsiones de empleo «hablan de recuperación del empleo en 2013».

En cuanto a los 1.376 ERE aprobados por el Gobierno de Lakua, Arrieta afirmó que estas cifras «sólo se pueden comparar con las de 1993, cuando ocurrió la anterior crisis» y advirtió de que el número actual de expedientes «lleva camino de igualar o superar» los datos de entonces. El presidente del CRL también se refirió a la negociación colectiva, cuyos niveles se mantuvieron en 2008 en cifras parecidas a años anteriores, con un 31% de convenios pendientes de negociación (un 17% contando los pactos extra estatutarios).

Sin embargo, este porcentaje se ha elevado en 2009 hasta el 50% (36% con los acuerdos extra estatutarios) debido a la crisis económica. En los convenios firmados, se mantiene la relación entre salarios e inflación, según apuntó Arrieta, aunque en 2009 el aumento salarial se ha producido en valores similares al resto del Estado español, cuando lo habitual es que en la CAV los sueldos suban más.

El presidente del CRL también indicó que la siniestralidad laboral se mantiene en niveles parecidos a 2008, «lo cual en sí mismo no es una buena noticia» porque la tasa de ocupación es más baja.

Lakua dio el visto bueno al 98% de los expedientes tramitados en el primer semestre

Un total de 41.100 trabajadores de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en el primer semestre de 2009, según los datos que ayer presentó la Dirección de Trabajo del Gobierno de Lakua, y que se suman a los 13.802 afectados en Nafarroa, lo que hace un total de 54.902 afectados en Hego Euskal Herria. Lakua ha autorizado durante el primer semestre 1.376 expedientes, de los que el 89% han llegado con acuerdo entre trabajadores y empresa. De esta cifra, 76 han sido expedientes de fuerza mayor por la parada biológica de la captura de la anchoa. De los otros 1.300 que no han sido de fuerza mayor, el 89% ha sido autorizado con acuerdo entre las partes y el número total de afectados ha sido de 40.206, el 95% por EREs de suspensión. Además, 20 expedientes han sido denegados y 37 desistidos, por lo que se ha aprobado el 98,4% de los tramitados. Los expedientes de junio se han incrementado respecto a mayo -258 frente a 227- pero ha disminuido el número de trabajadores -de 5.993 frente a 5.603. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo