GARA > Idatzia > Ekonomia

Txaber Gartzia | Afiliado y candidato de LAB en las elecciones de Panda Security

«LAB promueve elecciones sindicales en Panda para la defensa de los trabajadores»

Lleva seis años en la empresa que fundó Mikel Urizarbarrena en 1990. Panda Security cambió de manos en 2007, cuando Urizarbarrena vendió el 75% a dos empresas de capital riesgo. Txaber Gartzia se presenta por LAB para las elecciones sindicales y ha tenido un cierto protagonismo en este momento que la empresa que dirige Juan Santana ha echado a la calle a 62 trabajadores.

p020_F01.jpg

Juanjo BASTERRA |

Panda Security mantiene un negocio en alza. Según los datos que aporta el sector, cerró 2006 con una facturación de 37 millones, pero la elevó a 106 millones en 2007, justo en el momento que cambió de manos. En 2008 facturó 109 millones y en 2009, otros 125 millones. Sin embargo, las relaciones laborales son «duras». En poco más de un mes han despedido a 62 trabajadores y la reacción de protesta ha sido inmediata. En marzo habrá elecciones promovidas por LAB, por primera vez en 20 años.

¿Cuáles son las razones de los 62 despidos?

La reestructuración en la empresa para afrontar el nuevo mercado, la crisis... no hay una respuesta oficial. Alegan esas razones generales, pero la realidad es que los despidos son disciplinarios por bajo rendimiento, cuando no es así. No están justificados, y es una manera de despedir individualmente en vez de hacer un expediente de regulación. En Bilbo ya son más de 34 despidos, pero llegan a 62 en el total de la empresa.

¿Qué plantilla tiene Panda?

Aquí en Bilbo nos movemos por los 380, según los datos de la Seguridad Social. Son datos anteriores a los despidos.

Alegan que han perdido el contrato con el Ayuntamiento de Bilbo, la crisis...

Ya. No es eso. Vemos que es algo que se repite en el tiempo, que es una práctica habitual en la empresa en los últimos años. Si vas a la historia hace 4 años, el fundador Mikel Urizarbarrena lo que hizo fue vender el 75% de la empresa a dos compañías de capital riesgo. A nosotros nos lo plantearon como una operación con la que iban a invertir dinero. Nos dijeron que nada tenía que ver con entrar para partirla y venderla. Nos dijeron que querían invertir dinero y, en su momento, salir a bolsa. Además durante 2010 nos han dicho que vamos muy bien y nos han transmitido discursos triunfalistas. Pero, al comenzar 2011, nos vienen con estos despidos generalizados.

¿Con Mikel Urizarbarrena al frente se estaba mejor?

No había tantos despidos. Pero no sé si estábamos mejor. A Panda le ha pasado que se inició como una empresa pequeña, pero ha ido creciendo muchísimo poco tiempo. Cogió envergadura y gente, por ese aspecto estábamos mejor, creció la plantilla, pero también es cierto que había mucha mano dura. No se podía constituir comité de empresa, porque no permitían la presencia de sindicatos. Mucha gente que quería irse de Panda Security con despido improcedente comunicaba por email su intención de crear un comité de empresa y era despedido de manera fulminante. De hecho, el nuevo director general Juan Santana dijo a preguntas de una despedida, afiliada a UGT, que no entrarían los sindicatos, porque dividen a los trabajadores. Por lo tanto, no sé qué responder con rotundidad si estábamos mejor o peor.

¿La plantilla de 380 trabajadores es fija?

Creemos que sí. Como no tenemos comité no nos dan información, pero creo que sí. Es cierto que hay mucha subcontra- tación y muchos becarios. La plantilla es muy joven. Tenemos claro que no nos vamos a jubilar en Panda. No hay carrera dentro de la empresa, y te despiden cuando ya no les eres útil.

LAB reclama la readmisión de los despedidos

Sí. Las movilizaciones han estado muy bien. La gente ha respondido a la convocatoria de LAB. Pedimos la readmisión de los despedidos, por lo menos de los que quieran, porque algunos ya han manifestado que no quieren volver porque saben que les van a hacer la vida imposible. La realidad es que cada vez tenemos más trabajo y estamos menos. En nuestro departamento de soporte técnico internacional éramos siete técnicos, y quedamos cuatro. No han cubierto las bajas.

¿En esta ocasión las elecciones sindicales van en serio?

Sí, sí. El viernes se constituyeron las mesas y si se cumplen los plazos previstos en la legislación tendremos elecciones para el día 3 ó 4 de marzo.

¿Habrá más movilizaciones?

Sí. Antes todo estaba muy individualizado, pero con todo esto de las elecciones sindicales se ha visto que hay una unidad de los trabajadores para terminan con esta manera de actuar por parte de la dirección. LAB ha constituido un grupo que ha tirado del carro para conformar elecciones y vemos que hay apoyo de la gente. De hecho, estamos sorprendidos gratamente de la repercusión de las convocatorias en contra de los despidos. Tenemos que decir que no nos han asegurado que hayan parado con los despidos. Los asesores y abogados de LAB acudieron la semana pasada para asistir a los trabajadores, pero no les dejaron entrar y en una reunión con la jefa de Personal le comentaron que lo que estaba haciendo era inadmisible e ilegal. Pararon los despidos, pero había más preparados. No sabemos si continuarán por esa línea y se producirán más. De hecho, algunos departamentos no les ha dado tiempo a aplicar los despidos ante la reacción ejemplar que hemos tenido los trabajadores.

¿Quiere decir que hay un plan de despidos premeditado por la empresa?

Sí. En los tres últimos años han despedido a alrededor de 200 trabajadores en conjunto. Pero el goteo de gente que le dan la carta de despido no ha cesado, a pesar de Panda ha tenido un negocio y facturación creciente desde su nacimiento, incluso en 2008 cuando crisis fue muy importante para este sector.

 

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo