Marlaska se niega a recibir a veinte j�venes incluidos en la �lista negra�
El movimiento pro amnist�a dio a conocer ayer una �lista negra� que recoge los nombres de 20 j�venes de Iru�erria que han sido inculpados tras la incomunicaci�n por la que han pasado otras 20 personas en los �ltimos meses. Advirti� del peligro de que todos ellos sean detenidos. Conscientes de ello, se han ofrecido a declarar voluntariamente ante el juez Grande-Marlaska, pero �ste se niega a recibirlos.
Jasone MITXELTORENA |
El movimiento pro amnist�a dio a conocer ayer en Iru�ea la existencia de una �lista negra� con nombres de 20 j�venes de Iru�erria, por la que �stos �se hallan en peligro de ser detenidos, incomunicados, torturados y encarcelados�. Precisamente, estos j�venes comparecieron ayer p�blicamente para explicar que se han dirigido al juez Fernando Grande-Marlaska para mostrar su voluntad de prestar declaraci�n, pero que �ste se ha negado a recibirles.
El colectivo antirrepresivo explic� que �ahora no quiere tomarles declaraci�n, no sin antes haber sido incomunicados y torturados; lo que quieren las FSE y Marlaska es que estas personas pasen ante el juez con todos sus derechos suspendidos, vulnerados�. En nombre de todos ellos, una joven cuyo nombre se incluye en esa lista indic� cu�l es su trayectoria: �En nuestros barrios y pueblos realizamos un trabajo p�blico y la gente ya conoce esa labor en diferentes �mbitos para cambiar esta sociedad. Por eso nos quieren quitar del medio. Por tanto, si nos detienen y nos incomunican, ser� para torturarnos, ya que no tienen otros m�todos para lograr informaci�n y pruebas�.
Detenidos y torturados
La �lista negra� ha sido elaborada con nombres que han salido durante el periodo de incomunicaci�n al que han sido sometidos otros 20 j�venes de Iru�erria en los �ltimos tres meses. El movimiento pro amnist�a record� que �18 han sido incomunicados, de los que 15 han denunciado torturas; tres de estas personas han tenido que pasar por el hospital y de una de ellas no se supo de su detenci�n hasta pasados los cinco d�as de incomunicaci�n�.
Expuso c�mo se est� desarrollando esa actuaci�n policial y judicial: �Primero crean alarma social -puso de ejemplo la publicaci�n de datos sobre la kale borroka que precedi� a las detenciones de finales de setiembre-; despu�s construyen imputaciones mediante torturas, con las que los detenidos se autoinculpan o imputan a terceros, creando una larga lista de personas `detenibles'�. Citaron la declaraci�n del jefe de la Polic�a espa�ola en Nafarroa, Jos� Luis Gago, quien tras la mencionada operaci�n afirm�: �Ahora se estudia qu� actos de violencia callejera se les atribuye�. La tercera fase ser�a la de �las declaraciones triunfalistas con las que venden a la sociedad una eficacia policial irreal; la realidad de esa eficacia es la tortura�.
Sobre el �material terrorista� que las FSE aseguran haber incautado en los registros, aclar� que se trata de �pegatinas, carteles, ropa, huchas, ordenadores...�, y aludi� �a los tiempos de Franco en que se persegu�a por `subversivo', y la Inquisici�n, que quemaba `endemoniados'�.
Los j�venes �en peligro de ser detenidos, incomunicados, torturados y encarcelados� mostraron su voluntad de �seguir trabajando en nuestros pueblos y barrios como hasta ahora o con m�s tes�n todav�a�.
Mikel Jim�nez y Aritz Azkona fueron detenidos el 10 de octubre a las puertas de la Audiencia Nacional, en Madrid. El juez Grande-Marlaska no levant� la orden de detenci�n pese a que �stos mostraron su voluntad de comparecer voluntariamente tras conocer que estaban incluidos en una lista de �terroristas m�s buscados�. Pasaron tres d�as en manos de la Guardia Civil sin ser incomunicados. No declararon hasta el cuarto d�a, ya en sede judicial.
El movimiento pro amnist�a record� que, desde el pasado 24 de agosto, las detenciones se han hecho bajo la acusaci�n gen�rica de pertenencia a Segi o Ekin y participaci�n en actos de �kale borroka�.