GARA > Idatzia > Kultura

Roberto Cearsolo acepta la pena de tres a�os y medio de prisi�n por el desfalco del Guggenheim

Roberto Cearsolo acept� el martes la petici�n de la Fiscal�a y de la acusaci�n particular al asumir una pena de c�rcel de 42 meses, as� como una sanci�n econ�mica de 2.556 euros.
p041_f02_148x92.jpg

GARA | BILBO

El que fuera director financiero del Museo Guggenheim Roberto Cearsolo, quien confes� haber cometido un desfalco en las cuentas del citado centro de arte moderno, acept� el martes la petici�n de pena de tres a�os y medio de prisi�n que solicitaron para �l la Fiscal�a y la acusaci�n particular, lo que podr�a suponer su ingreso en prisi�n. Seg�n fuentes jur�dicas, el Ministerio P�blico y la acusaci�n presentaron junto el letrado defensor un escrito de conformidad. Esta decisi�n no cierra la v�a penal, sino que solicita la apertura de vista oral, por lo que la Audiencia de Bizkaia ser� la que emita sentencia.

Dicho escrito recoge que el patronato del Museo Guggenheim denunci� en marzo del a�o pasado a Cearsolo por supuestas irregularidades financieras y contables, mediante las cuales se habr�a apropiado de 487.000 euros desde 1998. El ex director financiero reconoci� haber cometido un delito de �apropiaci�n indebida�, por un lado, adem�s de otros dos de �falsedad en documento mercantil�, un paso necesario para desviar a cuentas de su propiedad, o de gente de su entorno, los 556.482,06 euros de las sociedades Tenedora e Inmobiliaria.

Las transferencias se realizaron por operaciones a trav�s de internet, pero adem�s lleg� a imitar la firma del apoderado de las sociedades, Juan Ignacio Vidarte, para sacar dinero con cheques y talones. En este punto, Cearsolo reconoci� haber imitado la firma de Vidarte para emitir cheques y talones. Sin embargo, mantiene su posici�n de que no imit� la firma del director de la pinacoteca para obtener las claves de las cuentas, algo que consigui� a trav�s de un responsable de la BBK. Para que todas esas irregularidades no fueran descubiertas, Cearsolo arranc� diversas hojas de los libros de cuentas, siempre seg�n el citado escrito.

En el momento en que se hizo p�blico el desfalco, el propio Cearsolo redact� una carta en la que reconoc�a haber cometido el desfalco, al tiempo que adjuntaba un cheque de 251.000 euros y promet�a devolver el resto en tres meses. Ahora expone que en julio del 2008 devolvi� parte de lo robado, en concreto, 437.900 euros y que, por tanto, quedaban por reintegrar unos 120.000 euros.

Como otro de los actos atenuantes, el escrito destaca que Cearsolo acudi� ante el juez a confesar dicho desfalco �antes de que se hubieran iniciado las actuaciones judiciales� y a�ade que las sociedades se reservan la posibilidad de emprender acciones civiles por la cantidad que no se ha devuelto.

As�, las partes entienden que las transferencias a sus cuentas y el �uso fraudulento� de cheques constituyen un �delito continuado de apropiaci�n�, as� como un delito continuado de �falsedad en documento en mercantil�, por los que piden una pena de 21 meses de prisi�n e inhabilitaci�n para el ejercicio de sufragio pasivo, as� como una multa de seis euros al d�a durante 5 meses y seis d�as. Entre los dos bloques delictivos son 14 meses y 6 d�as de multa que, con una cuota diaria de seis euros, se traducen en 2.556 euros.

Asimismo, se recoge que cuando Cearsolo alter� la contabilidad recogida en los libros del museo, cometi� otro delito continuado de �falsedad de documento mercantil� y se pide otra multa de 6 euros al d�a durante 9 meses y otra pena de 21 meses de c�rcel.

De esta forma, Cearsolo ha aceptado la imposici�n de 42 meses de c�rcel y, si la Audiencia de Bizkaia acepta el escrito de conformidad y dicta sentencia en base al mismo, podr�a conllevar su ingreso en prisi�n.

Fechas

4 de abril de 2008: La direcci�n descubre el desfalco tras una baja de Cearsolo, lo hacen p�blico el d�a 16.

13 de mayo de 2008: Cearsolo declara ante el juez.

2 de octubre de 2008: Cearsolo comparece en el Parlamento.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo