
Los dibujos y esculturas del cubista Jacques Lipchitz llegan al Museo de Navarra
La obra del lituano Jacques Lipchitz (1893-1973), el artista que llev� los postulados del cubismo a la escultura est� presente en todos los museos del mundo. Ahora, y hasta febrero de 2010, tambi�n en Iru�ea.
GARA | IRU�EA
La obra de Lipchitz est� presente desde en el Metropolitan de Nueva York hasta Jerusal�n, pasando por la Tate de Londres, el Museo de Rotterdam o el de Bellas Artes de Bilbo. En cuanto a su escultura p�blica, est� repartida en ciudades como Filadelfia, Roma o Par�s. En marzo de este mismo a�o, el Aula de Cultura de la BBK de Bilbo acogi� una exposici�n de 152 papeles con dibujos y grabados, la mayor�a pruebas de artista. Y desde la tarde de ayer, y comisariada tambi�n, como en Bilbo, por el catedr�tico de Historia del Arte Kosme de Bara�ano, se ha �instalado� hasta el 21 de febrero de 2010 en el Museo de Navarra la muestra �Jacques Lipchitz. De joie de vivre al �rbol de la vida�. A la presentaci�n de ayer acudi� el hijo del artista, Hanno Mott.
Lipchitz figura entre los grandes escultores del siglo XX, junto a Picasso, Brancusi, Laurens, Giacometti y Moore. Nacido en Druskieniki en 1891, entonces bajo el dominio de la Rusia zarista y hoy perteneciente a Lituania, viaja a Par�s, donde se adscribe al cubismo, del que m�s tarde se liber�, iniciando un itinerario muy personal que derivar�a hacia la figuraci�n, en la que trata temas b�blicos y temas mitol�gicos, mezclados con mensajes sociales.
La muestra se compone de 153 obras en papel de las que 132 son dibujos y 21 grabados que provienen de la Fundaci�n Jacques & Yula Lipchitz de Nueva York, adem�s de once esculturas cedidas por la Galer�a Marlborough Internacional. Estas obras recorren toda la trayectoria del escultor, desde la segunda d�cada del siglo XX hasta 1972, un a�o antes de su muerte. La mayor parte de los dibujos que se exponen han estado guardados en una gran carpeta desde la muerte del artista, en 1973, hasta principios del 2006. Otros han aparecido en distintas carpetas y cajas encontradas, en el verano de 2008, en la zona del taller del artista en Hastings-on-Hudson utilizada como estudio fotogr�fico.