
La draga Jaizkibel ser� restaurada tras veintis�is a�os de abandono
En 1992 fue Bien de Inter�s Cultural, pero finalmente no ha acabado en el desguace. La draga Jaizkibel, ubicada en el astillero Ondartxo de Pasai San Pedro, comenzar� a ser restaurada en breve, para lo que se invertir�n 428.ooo euros. Su rehabilitaci�n se enmarca en el proyecto del que ser� el Centro de Conservaci�n de Patrimonio Naval.
Oihane LARRETXEA | PASAIA
El acuerdo alcanzado entre la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), la Diputaci�n de Gipuzkoa y el Gobierno de Lakua para restaurar la draga Jaizkibel pone fin a m�s de dos d�cadas de desacuerdos y litigios. En la rueda de prensa ofrecida ayer por el presidente de la APP, Miguel Buen; la diputada de Cultura y Euskara, Mar�a Jes�s Aranburu; y el viceconsejero de Cultura de Lakua, Antonio Rivera, confirmaron que �este proyecto pone fin a veinticinco a�os de desavenencias y disputas entre las tres entidades, y termina con final feliz la historia de los cincuenta a�os de ejercicio de la draga Jaizkibel, una embarcaci�n vital, gracias a la cual el puerto de Pasaia funcion� como tal�.
Jaizkibel fue construida en los astilleros Euskalduna de Bilbo en 1933. La grada, de 60 metros de eslora, ten�a como funci�n excavar los fondos del puerto a la vez que extra�a los s�lidos excavados. Es adem�s, uno de los pocos testimonios de patrimonio mar�timo portuario que ha sobrevivido al tiempo. Los trabajos para su recuperaci�n tienen un presupuesto de 428.ooo euros, la mitad a cargo de la propia Autoridad Portuaria, mientras que el resto lo pagar�n a partes iguales Lakua y la Diputaci�n.
Preguntados sobre el retraso en la recuperaci�n de la draga, los representantes institucionales eludieron hablar sobre los motivos. �No hay que buscar responsabilidades, porque as� no se soluciona nada. La situaci�n era la que era, y lo realmente importante es que podemos hablar de un acuerdo para recuperar por fin la draga� sentenci� Miguel Buen. Record� que, en 1992, el puerto de Pasaia lo gestionaba la Junta del Puerto, y que su intenci�n respecto a la draga era su desguace, aunque al final se consensu� algo �m�s razonable� al aprobarse un decreto que evit� su destrucci�n. �Hubo un impasse en las negociaciones -explic�-, y hubo idas y venidas sin llegar a conclusi�n alguna, mientras que con el paso del tiempo Jaizkibel se deterioraba�.
Y es que la draga, que hoy en d�a �es un mont�n de chatarra� tal y como lo reconoci� el mismo Buen, dej� de utilizarse en 1984, y desde entonces est� anclada en el mar, oxidada y totalmente abandonada. En este sentido, Aranburu recalc� la importancia de recuperar elementos como Jaizkibel, ya que �estamos acostumbrados a restaurar ermitas, iglesias o bas�licas, pero no, en cambio, elementos de otros sectores, como el mar�timo�. A�adi� que la draga entra dentro del mundo de la cultura mar�tima de este pa�s, sobre todo en Gipuzkoa, en pueblos costeros como Getaria, Zarautz o Mutriku. El viceconcejero de Cultura tambi�n se refiri� a la historia de Euskal Herria, �una sociedad industrial en los or�genes�, a pesar del crecimiento del sector de los servicios. �Esta restauraci�n es, en definitiva la recuperaci�n del patrimonio, que permitir� un aprendizaje interesante�.
Astillero remozado
Adem�s, Buen anunci� que 28.000 euros del presupuesto total ser�n destinados para reparar el carro utilizado para la botadura de buques desde el astillero de Ondartxo, en Pasai San Pedro; astillero que durante muchos a�os perteneci� a la empresa Azkorreta y que la APP ha cedido a la Diputaci�n de Gipuzkoa para que instale en ese lugar el Centro de Conservaci�n de Patrimonio Naval.
Un centro que pr�ximamente -concretamente, la semana pr�xima- ser� presentado p�blicamente. Durante estos d�as se est�n realizando los �ltimos trabajos para el acondicionamiento de lo que, por un lado, albergar� a los barcos restaurados por Diputaci�n y, por otro, al taller donde se trasladar� el astillero tradicional Ontziola, donde la asociaci�n cultural Albaola realiza trabajos de conservaci�n de nuestro patrimonio mar�timo. Su �ltimo proyecto, por ejemplo, ha sido la expedici�n a Canad� �Apaizac Obeto�, utilizando una r�plica de la txalupa ballenera del siglo XVIconstruida en el mismo Ontziola. Albaola estudia no abandonar el taller actual situado en el casco viejo de Pasai Donibane.
Una vez que finalicen los trabajos de restauraci�n, se ofrecer�n visitas guiadas a la draga. Tanto grupos escolares como particulares tendr�n la oportunidad de ver in situ la funci�n que desempe�� Jaizkibel en el puerto pasaitarra.