
En dos meses 11.200 trabajadores han entrado en ERE en Hego Euskal Herria
Entre enero y febrero 11.200 trabajadores de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa se han incorporado a expedientes de regulaci�n de empleo. Es la mitad de los afectados un a�o antes, que registr� un r�cord. Todav�a hay 31.149 trabajadores afectados por ERE de 2009.
Juanjo BASTERRA |
En los dos primeros meses de 2010 todav�a 11.200 trabajadores de Hego Euskal Herria resultaron afectados por expedientes de regulaci�n de empleo (ERE). Del total, 525 han perdido su puesto de trabajo. El Gobierno de Gasteiz destaca, por otro lado, que existen 1.378 expedientes de regulaci�n activos desde 2009 que afectan a 31.149 personas. Este dato no lo ofrece el Gobierno navarro, por lo que no se puede conocer el n�mero de expedientes en vigor.
La destrucci�n de empleo y la ca�da de la contrataci�n se mantienen en Hego Euskal Herria. En este caso, el impacto de los expedientes de regulaci�n se ha reducido a la mitad respecto al inicio de 2009. No hay que olvidar que durante el a�o pasado se alcanz� un r�cord absoluto de trabajadores afectados por ERE, ya que sumaron un total de 106.395 personas, cuatro veces y media m�s que en 2008. El recurso a los expedientes fue utilizado de forma masiva por los empresarios, igual que la eliminaci�n del empleo temporal, con el objetivo de que su negocio no se viera afectado.
En este sentido, la consultora DBK anunci� ayer en su �Observatorio sectorial� que durante 2010 cinco subsectores como son los de componentes de automoci�n, papel, componentes de electr�nica, pl�sticos y acero com�n experimentar�n crecimientos en la producci�n entre el 1,2% y el 3,9%, mientras que la m�quina-herramienta y vidrio plano reducir�n su producci�n entre un 5% y un 10,1%, por lo que la regulaci�n de empleo se mantendr� a lo largo de 2010.
Aprobados casi todos
Los gobiernos de Gasteiz e Iru�ea, de todas maneras, siguen aprobando pr�cticamente la totalidad de los expedientes que se presentan por parte de los empresarios, aunque es cierto que la mayor�a est�n avalados por las centrales sindicales. As�, se han aprobado 565 expedientes y s�lo 6 no han sido validados, mientras que 17 expedientes se retiraron antes de adoptar una resoluci�n.
En referencia a febrero, el Gobierno de Gasteiz recuerda que del total de trabajadores afectados, un 13,67% se debi� a expedientes de fuerza mayor, pero el 60% fue como consecuencia de segundos expedientes sobre las mismas empresas. El 26% de los afectados de la CAV, lo fue por primera vez en febrero. En este momento, seg�n los datos del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Gasteiz, existen 1.378 expedientes en activo, que afectan a 31.149 personas. De los vigentes, 584 corresponden a segundos ERE y afectan a 16.296 trabajadores. Este hecho es �preocupante�, porque demuestra que todav�a las empresas no han encontrado un grado de estabilidad y, por otro lado, porque algunas de ellas han comprobado de manera directa que se puede aplicar un expediente de regulaci�n para garantizar beneficios a sus accionistas y que los trabajadores consuman el desempleo, como en Tubos Reunidos.
En una visi�n retrospectiva de los expedientes de regulaci�n en Hego Euskal Herria se demuestra que 2009 ha sido el a�o de mayor crecimiento de los expedientes, tras la reconversi�n industrial de los a�os ochenta del siglo pasado y m�s que en la crisis de los noventa.
Entre enero y febrero un total de 525 trabajadores han perdido su empleo por los expedientes de regulaci�n. Es menos de la mitad que en el mismo per�odo del a�o 2009, que registr� el r�cord de afectados por expedientes desde los a�os 80 de la reconversi�n industrial.
Todav�a existen 1.378 expedientes de regulaci�n activos que afectan a 31.149 trabajadores en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. El Gobierno navarro no ofrece ese dato.
S�lo 6 de los expedientes presentados por las empresas han sido rechazados por los gobiernos de Iru�ea y de Gasteiz, mientras 565 se han aprobado y 17 m�s se retiraron antes de su resoluci�n.
El avance del mercado laboral que elaboran AGETT y Analistas Financieros Internacionales (Afi) se�ala en su �ltimo n�mero que los datos de paro muestran �una estabilizaci�n, ya que se ha producido un fuerte ajuste�. A la vez considera que en este momento �una de las consecuencias m�s preocupantes de la actual crisis laboral es el incremento del paro de larga duraci�n�. A nivel estatal, el 34,5% de los parados lleva m�s de un a�o buscando un empleo. En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el 32,7% se encuentra en esta situaci�n y en Nafarroa, el 25,2% de los desempleados lleva m�s de un a�o sin un trabajo. Significa que 52.500 parados vascos llevan m�s de 365 d�as en la b�squeda de un trabajo. En Hego Euskal Herria existen 180.913 personas sin un empleo, lo que representa el 13,3% de la poblaci�n activa, mientras que en el Estado espa�ol la tasa rebasa el 19,6%. El informe de AGETT y Afi termina indicando que �aunque se estabilice o aumente la ocupaci�n, el riesgo de paro de larga duraci�n persistir� por mucho tiempo a nivel general�. J. BASTERRA