
Maite SOROA
Los idiomas en la cafeter�a del Senado
Cuando se inventaron la llamada transici�n, los padres de la cosa determinaron que el local que albergaba al Consejo Nacional del Movimiento se transformara en el Senado, una cosa que suena imponente y que, a buen seguro, no sirve para nada.
Adem�s le dotaron de t�tulo de c�mara de representaci�n de las autonom�as, con lo que la nada aparec�a, al menos, vestida de algo.
Pues bien, ahora han decidido que los senadores puedan largar sus inanes peroratas en su propia lengua vern�cula. Y a los de la fachenda casi les da un soponcio.
El editorialista de �El Mundo� pon�a ayer el grito en el cielo porque �el coste de que cada senador pueda dirigirse al pleno o a las 30 comisiones de la C�mara en gallego, catal�n, euskara y valenciano, adem�s de en castellano, ascender� el primer a�o a 1,4 millones de euros�. Ya ven por d�nde viene el t�o.
Detalla los gastos para afianzar su tesis: �De ellos, 750.000 euros ir�n a parar al servicio de traductores y 600.000 a la adaptaci�n de las cabinas. De esta forma, y gracias a un acuerdo del PSOE con los grupos nacionalistas e independentistas, la C�mara Alta ser� probablemente la �nica del mundo que destine un presupuesto a algo perfectamente in�til, como es traducir las intervenciones de parlamentarios que hablan el mismo idioma: el espa�ol�. Tampoco hay muchos pa�ses en el mundo que se gasten una fortuna en pagarle las viandas y la pitanza a un Rey que, muchos opinar�n, tambi�n es una figura perfectamente in�til.
Como el argumento es m�s que endeble, el editorialista busca una suerte de justificaci�n y le sale una melonada: �De hecho, en los pasillos y en la cafeter�a se entienden perfectamente en esta lengua. Aunque, tal y como explica una senadora de UPN, una vez que el PSOE ha hecho esta concesi�n, lo pr�ximo ser� obligar a los funcionarios a hablar todas las lenguas y pedir la traducci�n de los documentos a los cuatro idiomas cooficiales con el espa�ol�. Me cuentan que en la Zarzuela el idioma familiar es el ingl�s. �Por qu� no se dirige en esa lengua en sus discursos navide�os a los espa�oles? (y a los vascos desde que Ares lleg� a Ajuria Enea). Van como locos y terminan haciendo el rid�culo.