
Tras tres meses secos, vuelve el tiempo �invernal� y las alertas por tormentas
Ya lo dice el refr�n, que hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo. Ca�da notable de temperaturas, fuertes chaparrones y nieve en las cimas de monta�a. Despu�s de tres meses secos, mayo arranca con alertas y seguir� con lluvia, al menos hasta el fin de semana.
Joseba VIVANCO |
Estamos en plena primavera, pero los modelos meteorol�gicos �est�n de invierno� como afirman algunos aficionados. De momento, todo indica que al menos hasta el fin de semana seguir� lloviendo y se mantendr�n las temperaturas m�s bajas de lo que abril nos hab�a mal acostumbrado. El problema es que de la llovizna del fin de semana hemos pasado al chubasco, o, como dir�a el malogrado meteorol�go catal�n Antonio Naya, hemos pasado del �chip, chip, chip� al �chop, chop, chop�. Y no se descarta que tras unos meses �secos�, esta semana tengamos que volver a vigilar los r�os y arroyos.
La Agencia Estatal de Meteorolog�a Aemet ya incluy� el s�bado un aviso por precipitaciones superiores a 40 litros por metro cuadrado en 12 horas para estas pr�ximas jornadas. Incluso activ� ayer en Nafarroa la alerta por lluvia y nieve -el domingo, en Erremendia el term�metro lleg� a marcar -1�-, y para Bizkaia y Gipuzkoa la de lluvia.
Por contra, Euskalmet no incluy� -a pesar de las previsiones que hab�a desde el fin de semana- aviso alguno de fuertes lluvias hasta poco despu�s de las 11.00 de ayer. �Me juego a que ma�ana, siempre por detr�s de Aemet, empiezan los t�midos avisos de meteorolog�a adversa si ven que llueve mucho, o les achuchan por detr�s�, criticaba, el domingo en su blog, a la agencia vasca el presidente de la asociaci�n meteorol�gica Amillena, Joseba Areitio.
Ayer, Euskalmet elev� ese nivel de alerta al amarillo por nieve. Y es que, adem�s de la lluvia a la vista, tambi�n se anuncia precipitaci�n blanca para hoy a partir de los 700-900 metros. Ayer, los primeros copos ya se dejaron ver y cimas como Gorbea seguro que hoy vuelven a aparecer nevadas.
Fallaron los pron�sticos
Una vuelta al tiempo invernal que llega tras un febrero m�s bien seco, un marzo parecido y un abril que, seg�n algunos datos, ha sido en nuestro entorno el m�s falto de lluvia de los �ltimos treinta a�os.
En Donostia, la precipitaci�n mensual media en abril es de 115 litros por metro cuadrado, cuando lo ca�do apenas ha superado los 50; en Bilbo, la media situada en 101 ha visto c�mo este abril apenas dejaba 38 litros. En Iru�ea, por ejemplo, las tormentas del jueves pasado dejaron el triple de agua de la ca�da durante todo abril.
Curiosamente, este tiempo seco ha dado al traste con los pron�sticos que se hab�an hecho semanas atr�s. A mediados de marzo, Euskalmet anunciaba una primavera en la CAV �algo m�s fr�a y con precipitaciones algo superiores a lo normal, pero, en general, sin anomal�as destacables� y apuntaba a que abril y junio podr�an ser los meses con m�s precipitaciones, mientras que el de mayo �se comportar�a dentro de los par�metros normales�. Como se ve, el pron�stico err� de lleno al menos con abril.
De momento, el mes de mayo comienza con lluvias que durar�n hasta el fin de semana y hoy la ropa de invierno recobrar� su protagonismo desde el fondo del armario. �C�mo ser� mayo? Por lo visto, ser� mejor dudar de las predicciones a medio-largo plazo de los modelos meteorol�gicos.
El pasado a�o se caracteriz� en Euskal Herria por ser normal o algo inferior en cuanto a precipitaciones, tomando como referencia el periodo 1971-2000. Aun as�, en estaciones como Igeldo se super� esa media.
Hasta ahora se pensaba que hechos como las lluvias de 1983 que inundaron Bilbo pod�an ocurrir cada 500 a�os a lo sumo, pero un nuevo modelo estad�stico del f�sico de la UPV-EHU Alejandro Fern�ndez indica que podr�a ocurrir, de media, una vez cada 250 a�os.
La asociaci�n meteorol�gica Amillena ha vuelto a denunciar la inoperancia del costoso radar detector de tormentas en el monte Kapildui. Desde hace tiempo no detecta reflectividades, es decir, no observa bien las precipitaciones.
La aridez -relaci�n entre evapotranspiraci�n y precipitaci�n- se viene incrementando desde la d�cada de los sesenta del siglo pasado en el sector central de la Pen�nsula Ib�rica, dentro del que se encuadra Hego Euskal Herria. As� lo atestigua el profesor de la UPV-EHU Javier Loidi, coordinador del proyecto K-Egoitzen sobre cambio clim�tico. Regionalmente, seg�n sus an�lisis, la aridez se ha incrementado en el periodo 1991-2007 en relaci�n con el periodo 1961-1990; es decir, la humedad disponible ha disminuido. En base a los mismos datos obtenidos en este proyecto, la probabilidad de que ocurra un trimestre extremadamente seco y c�lido se ha disparado desde 1990, dobl�ndose, seg�n los datos obtenidos en la estaci�n de Igeldo, y cuatriplic�ndose, seg�n la navarra de Sartaguda. Esta tendencia, seg�n el profesor Loidi, del Departamento de Biolog�a Vegetal y Ecolog�a, podr�a tener efectos negativos como la p�rdida de diversidad de plantas, pero tambi�n en el aumento del riesgo de incendios, como en el caso del territorio alav�s. J.V.