GARA > Idatzia > Ekonomia

Lakua y PP coinciden en que la �marca Espa�a� es necesaria para �ubicar el Pa�s Vasco�

El acuerdo entre el Gobierno de Lakua y el Ejecutivo espa�ol para desarrollar una campa�a tur�stica conjunta con el slogan �Necesito Espa�a� fue objeto de un fuerte rechazo entre la mayor�a de las fuerzas pol�ticas.
p021_f01.jpg

GARA | GASTEIZ

La portavoz del Gobierno de Lakua, Idoia Mendia, sali� ayer en defensa de la campa�a de turismo que el Ejecutivo va a desarrollar a trav�s del Instituto espa�ol de Turismo, Turespa�a, y que tiene como lema principal la frase �I need Spain� (Necesito Espa�a), y valor� que �s�lo desagrada a los que quieren desenganchar a Euskadi de Espa�a�. En la comparecencia posterior a la reuni�n del Consejo de Gobierno, Mendia argument� que la intenci�n del acuerdo es �aprovechar las sinergias� y las campa�as del Gobierno espa�ol porque �muchas personas en el extranjero no ubican el Pa�s Vasco, y relacion�ndolo con la marca Espa�a, que es de prestigio internacional, se les puede atraer�.

Tambi�n el portavoz del PSE, Jos� Antonio Pastor, sali� al paso de las cr�ticas contra la campa�a afirmando que las mismas responden a una �obsesi�n enfermiza por diferenciarse de Espa�a a toda costa, sea por el motivo que sea�.

Lo cierto es que, adem�s del partido en el Gobierno, s�lo sus socios del PP defendieron ayer el convenio firmado entre Lakua y el Ejecutivo espa�ol. En t�rminos muy parecidos a los esgrimidos por Mendia, el secretario general del PP en la CAV, I�aki Oyarzabal, salud� la campa�a con el argumento de que la �marca Espa�a�, �sit�a a Euskadi en el mapa�.

Muy diferente fue la valoraci�n del resto de las formaciones pol�ticas. La izquierda abertzale, a trav�s de una nota de prensa, valor�, contra el �Necesito Espa�a� del slogan tur�stico, que �lo que necesita Euskal Herria es soberan�a, para poder definir y desarrollar su pol�tica social, econ�mica y cultural�. A su juicio, el que �se dilapiden otros 300.000 euros en la guerra de propaganda de L�pez y Ares es burlarse de la ciudadan�a�.

La izquierda abertzale opina, asimismo, que �esta nueva iniciativa deformadora� de la realidad es una raz�n m�s para participar en la manifestaci�n de este s�bado con el lema �Nazioa gara. Autodeterminazioa�.

Desde EA, su secretaria de Comunicaci�n, Ikerne Badiola dijo no entender �qu� nos aporta la marca Espa�a, porque lo que parece claro es que nos diluye en un todo que oculta nuestras especificidades, precisamente, las que pueden ser atractivas para atraer turistas�. �Est� demostrado que Euskadi es un destino de suficiente entidad y potencial como para venderse y competir solo�, agreg�.

I�igo Urkullu, presidente del PNV, opin� por su parte que la campa�a �insiste en lo simb�lico, con una carga pol�tica� y advirti� de que �esto no tiene ning�n reflejo en el turismo, a corto plazo, que beneficie a Euskadi�. Tambi�n consider� �curioso� que �todo lo que es la acci�n del Gobierno vasco hay una voluntad de marcarlo en lo que es el concepto de Espa�a. No solamente la campa�a de turismo, sino en la publicidad de equipos deportivos ha habido una obligaci�n de que figure `Spain'�.

Por parte de Aralar, el parlamentario Oxel Erostarbe respondi� a Mendia se�alando que la campa�a �s�lo agrada a los que quieren enganchar Euskadi a Espa�a�, mientras que el l�der de Ezker Batua, Mikel Arana, acus� al Gobierno de Lakua de �intentar colar una reivindicaci�n pol�tica�.

manifestaci�n

Frente al �Necesito Espa�a� del slogan de la campa�a tur�stica, la izquierda abertzale opina que �lo que necesitamos es soberan�a�. Considera que el pacto entre Lakua y el Gobierno espa�ol es una raz�n m�s para ir a la manifestaci�n del s�bado en Donostia.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo