
Netanyahu y Abbas acercan posturas para las negociaciones directas
Tanto el primer ministro israel�, Benjamin Netanyahu, como el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, se reunieron ayer por separado con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, para acercar posturas de cara al reinicio de conversaciones directas. Washington est� presionando a Israel y a la Autoridad Palestina. Su enviado, George Mitchell, est� en la regi�n para impulsar el acercamiento entre Tel Aviv y Ramallah.
GARA |
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, se reuni� por separado ayer en El Cairo con los dirigentes israel�es y palestinos tras haber debatido con el enviado especial estadounidense, George Mitchell, ferviente partidario de que se retomen las negociaciones directas.
El jefe de Estado egipcio mantuvo dos entrevistas separadas con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el primer ministro israel�, Benjamin Netanyahu.
Ninguna de las partes hizo comentario alguno a las salida de estas reuniones.
Seg�n la agencia egipcia MENA, Mubarak afirm� �la necesidad de preparar las condiciones adecuadas para permitir la creaci�n de dos estados�.
Mubarak hab�a recibido previamente a Mitchell, quien, por su parte, se entrevist� con Netanyahu a primera hora en Jerusal�n.
Antes de partir hacia El Cairo, Netanyahu indic� que tratar�a de �los medios para impulsar negociaciones de paz directas entre Israel y los palestinos�.
Abbas se reuni� el s�bado por la noche con el responsable de los servicios de informaci�n egipcios, Omar Suleim�n, encargado de la cuesti�n palestino-israel�, y el l�der de la Liga �rabe, Amr Mussa, seg�n MENA.
Este baile diplom�tico en El Cairo se produce en un momento en el que Washington presiona a los palestinos para que acepten pasar de negociaciones indirectas, denominadas �de proximidad� y en las que no se re�nen cara a cara con los israel�es, a mantener conversaciones directas con el Estado sionista.
El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, afirm� el jueves que EEUU �cree con fuerza� en que se retomen las negociaciones directas suspendidas tras el ataque de Israel contra Gaza a finales de 2008.
El presidente de EEUU, Barack Obama, espera que el cara a cara entre israel�es y palestinos pueda comenzar antes del 26 de setiembre, fecha en la que acaba la moratoria parcial para construir m�s colonias sionistas en Cisjordania.
Pero, frustrados por el escaso avance de las conversaciones indirectas, que comenzaron en mayo a instancias de EEUU, la Autoridad Palestina parece poco convencida, por el momento, para responder favorablemente a Washington.
Durante un encuentro el s�bado en Ramallah con Mitchell, Abbas reclam� garant�as sobre la interrupci�n de la colonizaci�n sionista y Jerusal�n Este antes de retomar las negociaciones directas con Israel.
�Hasta el momento, no hay clarificaciones en la posici�n estadounidense sobre una serie de problemas, en particular aquellos que permitir�an pasar a conversaciones sobre una reglamento final�, explic� un dirigente de la OLP, Yasser Abed Rabbo.
Acciones como la del viceprimer ministro israel�, Eli Yishai, que ayer acudi� a la colocaci�n de la primera piedra de un edificio en una colonia en Cisjordania pueden bloquear el reinicio de las conversaciones.
La ONG turca IHH rechaz� ayer las conclusiones de la investigaci�n sobre el ataque mortal que Israel llev� a cabo contra la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza, considerando que �s�lo valen para tirarlas a la basura�.
El Ej�rcito israel� hizo p�blicos la semana pasada los resultados de una investigaci�n interna sobre el abordaje que llev� a cabo en mayo provocando al menos nueve muertos. En este sentido, reconoce que hubo errores durante la planificaci�n y la ejecuci�n del ataque, pero justifica el recurso a la fuerza.
Estas conclusiones �no cuestionan a ning�n soldado que mat� a los nueve militantes�, subray� en un comunicado IHH, uno de los organizadores de la flotilla que el 31 de mayo intent� romper el bloque al que Israel somete a Gaza.
�Las conclusiones afirman que los pasajeros abrieron fuego contra los soldados. No s�lo no hab�a armas a bordo del `Mavi Marmara', sino que las armas que se tomaron a los soldados israel�es durante el asalto fueron arrojadas por la borda�, a�ade el texto de IHH.
�Los soldados israel�es no s�lo mataron a los militantes que actuaron en leg�tima defensa, sino tambi�n a Cevdet Kiliclar, que tomaba fotos, y a Furkan Dogan, que grababa lo que suced�a�, seg�n IHH.
�En resumen, pensamos que las conclusiones de esta investigaci�n tienen que arrojarse a la basura�, afirma la ONG.
El martes, el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, insisti� en reclamar la creaci�n de una comisi�n de investigaci�n internacional. GARA