
Manifiesto colectivo para recuperar la «identidad y dignidad» de Altza

GARA | DONOSTIA
El salón de plenos del antiguo ayuntamiento de la villa acogió el domingo la presentación de un manifiesto colectivo para «recuperar la identidad y dignidad» de Altza. A la presentación acudieron unos 150 vecinos y vecinas de Altza, Intxaurrondo y Bidebieta.
Tras la intervención del bertsolari Unai Elizasu, los promotores situaron la iniciativa en un proceso abierto a toda la comunidad altzatarra que busca «no olvidar el pasado de Altza como municipio soberano y las circunstancias en las que fue absorbido por Donostia».
Este manifiesto constituye un primer paso cuyo objeto es «formular el sentir actual sobre el mantenimiento de la identidad y la recuperación del protagonismo de Altza en las decisiones sobre su futuro». En el escrito no faltan las críticas al Ayuntamiento de Donostia por el urbanismo «caótico y desequilibrado» con que actuó en décadas pasadas y que, según sus firmantes, continúa en el momento actual.
Entre otros actos de la iniciativa, el «Libro itinerante» que presenta el manifiesto irá pasando por las distintas sociedades, sedes de colectivos y particulares para ir recabando adhesiones.