
Unasur se blinda para protegerse de los futuros golpes de Estado
Los pa�ses de Unasur aprobaron ayer una cl�usula democr�tica con la que se espera responder ante futuros golpes de Estado en la regi�n, al tiempo que dejaron para m�s adelante la elecci�n de su secretario general. Esta cl�usula dispone, adem�s de una serie de sanciones, la expulsi�n de Unasur del pa�s donde se produzca una desestabilizaci�n del sistema democr�tico.GARA |
Los doce pa�ses que integran la Uni�n de Naciones Suramericanas (Unasur) dieron ayer un nuevo espaldarazo al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien el 30 de setiembre sufri� un alzamiento y un intento de magnicidio, al aprobar una cl�usula democr�tica para responder a los golpes de Estado en la regi�n.
Nueve de los mandatarios y tres ministros de Relaciones Exteriores ratificaron el �Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de Unasur sobre Compromiso con la Democracia�, por ser �la garant�a fundamental al orden democr�tico y constitucional y la condici�n esencial del proceso de integraci�n�.
La disposici�n adicional fue aprobada el pasado 1 de octubre en la cumbre extraordinaria en Buenos Aires y se�ala que ninguno de los estados miembros del bloque regional �tolerar�n desaf�o alguno a la autoridad institucional ni intento de golpe al poder civil leg�timamente constituido� y que �adoptar�n medidas concretas e inmediatas en caso de quebrantamientos al orden constitucional�.
La cl�usula democr�tica, que plasma por escrito las sanciones que el bloque anunci� en la reuni�n de Buenos aires establece el cierre de fronteras, la suspensi�n del comercio y el tr�fico a�reo con el pa�s en el que se produzca una intentona golpista.
Ser� el Gobierno objeto del alzamiento el que tendr� que pedir a Unasur la aplicaci�n de esas medidas, seg�n indic� a Efe una fuente gubernamental que pidi� no ser identificada.
Asimismo, ese pa�s ser�, adem�s, suspendido en sus derechos y expulsado de Unasur, cuyos integrantes podr�n decidir su regreso cuando se supere la situaci�n.
Mientras el proyecto es aprobado de forma definitiva, ya que el Tratado Constitutivo tiene que ser aprobado por los parlamentos, Unasur podr�a emitir una disposici�n transitoria que autorice a los presidentes a tomar medidas en caso de que se produzcan hechos similares a los de Ecuador.
Elecci�n pospuesta
En Georgetown se iba a tratar tambi�n la sucesi�n del fallecido secretario general del bloque, N�stor Kirchner, pero finalmente se pospuso esta cuesti�n para seguir evaluando posibles candidatos al no haberse presentado candidaturas formales.
Los nombres que suenen con m�s fuerza para ocupar ese cargo son el del todav�a presidente de Brasil, Luiz In�cio Lula da Silva, -que dejar� su puesto el 1 de enero- y el ex mandatario de Uruguay Tabar� V�zquez.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, entreg� ayer a su hom�logo de Guyana, Bharrat Jagdeo, la Presidencia pro tempore de la Uni�n de Naciones Suramericanas.