GARA > Idatzia > Eguneko gaiak

Elecciones al Parlament de Catalunya

CiU cierra la campa�a en el Palau Sant Jordi confiando en la victoria

Los catalanes acudir�n ma�ana a las urnas para elegir el nuevo Parlament. Tras la campa�a que concluy� ayer, el candidato de CiU, Artur Mas, sigue siendo el favorito para imponerse, aunque las encuestas se�alan que no alcanzar� la mayor�a absoluta. Estos comicios, los primeros tras el recorte del Estatut de autonom�a por parte del Tribunal Constitucional espa�ol, estar�n previsiblemente marcados por un elevado nivel de abstenci�n.
p006_f03_199x120.jpg

GARA | BARCELONA

La campa�a de las elecciones al Parlament de Catalunya de ma�ana concluy� ayer con estrategias diversas, como la declaraci�n institucional empleada por el favorito, Artur Mas (CiU), para proponer la �reconstrucci�n de Catalunya�, o la del candidato del PSC, Jos� Montilla, con �m�tines rel�mpago� en varias localidades de la circunscripci�n de Barcelona para combatir la abstenci�n.

Mas acudi� por la ma�ana al milenario monasterio de Sant Benet, donde, con una cuidada escenograf�a y acompa�ado por el l�der de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, apel� al �coraz�n y al alma de todos los catalanes, porque el destino de los pueblos no viene marcado por las veces que entran en crisis o caen en el des�nimo, sino por las veces que son capaces de levantarse�.

Ya por la tarde, CiU realiz� su acto de clausura de campa�a en el Palau Sant Jordi de Barcelona, donde Mas destac� que todos los ataques contra la identidad de Catalunya han fracasado ante �la convicci�n de creer en nosotros mismos como naci�n�.

El president de la Generalitat y candidato a una improbable reelecci�n por el PSC, Jos� Montilla, se marc� ayer una maratoniana jornada con �m�tines rel�mpago� desde las siete de la ma�ana en la f�brica de Seat y posteriormente en localidades de la circunscripci�n de Barcelona como Vilafranca del Pened�s, Sant Pere de Ribes y El Prat de Llobregat, donde se reuni� con miembros de la Joventut Socialista de Catalunya. El objetivo era instar a evitar que los anunciados altos niveles de abstenci�n se hagan realidad.

En su mitin de cierre de campa�a en Girona, el candidato de ERC, Joan Puigcerc�s, subray� la necesidad de frenar al PP. �Si el PP es decisivo, frenar� al independentismo. La alternativa es que ERC frene al PP. Por eso, llamamos a todos los dem�cratas y a las gentes de izquierda su apoyo para defender el futuro de la democracia en Catalunya y sus pol�ticas sociales�.

Alicia S�nchez-Camacho, la cabeza de lista del PP, mencion� que por la ma�ana visit� la tumba de su padre para prometerle que seguir� trabajando por �una Catalunya de prosperidad, empleo y libertad y que se sienta espa�ola�.

Joan Herrera, candidato de ICV-EUiA, destac� en Sant Feliu de Llobregat que es preciso frenar los recortes sociales y hacer pagar la crisis a quienes practican la econom�a especulativa.

Albert Rivera, de Ciutadans, reclam� que �se recompongan los puentes entre Catalunya y Espa�a�.

La crisis ha agudizado la p�rdida de poder econ�mico

Hace tiempo fue la primera econom�a del Estado espa�ol, pero Catalunya ha perdido fuerza respecto a Madrid, a lo que ha contribuido un mayor impacto de la crisis.

Locomotora econ�mica, con un presupuesto superior al de Chile o al de Ucrania (39.700 millones de euros en 2010), Catalunya era hist�ricamente la zona que m�s pesaba en el PIB estatal.

�Es una econom�a muy exportadora�, a las puertas del Estado franc�s e Italia, destaca Pere Puig, economista de Esade Business School.

Esta situaci�n cambi� en marzo, cuando, seg�n la fundaci�n de las cajas de ahorros Funcas, por primera vez la Comunidad de Madrid, con un 18,71% del PIB estatal, super� a Catalunya, que se quedaba en el 18,68%.

En lo que se refiere a ingresos por habitantes, Catalunya se sit�a en el cuarto puesto de las 17 comunidades del Estado espa�ol, por detr�s de las dos vascas y Madrid.

�Catalunya est� en declive: en estos dos a�os ha sido la pen�ltima regi�n en t�rminos de crecimiento�, destaca Gonzalo Bernardos, vicerrector de Econom�a en la Universitat de Barcelona.

�Madrid ha hecho bien su trabajo de internacionalizaci�n de grandes empresas�, subraya Puig.

La crisis ha afectado m�s a Catalunya, cuyo PIB ha decrecido un 4,7% frente a un 3,8% de media en el Estado. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo