
Reiteran que la sentencia sobre la muerte de Laffage �sigue siendo injusta�
Respondiendo a la convocatoria de Lunes Lilas, m�s de 250 personas se concentraron ayer en Iru�ea para reiterar que la sentencia del Tribunal Supremo sobre la muerte de Nagore Laffage �sigue siendo injusta�.
I�aki VIGOR | IRU�EA
�Yo confiaba en la justicia. Al final, no la he tenido, pero os tengo a vosotros. Muchas gracias a todos�. Con estas palabras, entrecortadas por el llanto, agradeci� la madre de Nagore Laffage la asistencia a la concentraci�n realizada a las 20.00 de ayer en la Plaza del Castillo para denunciar la reciente sentencia del Tribunal Supremo.
La de ayer fue la primera concentraci�n de Lunes Lilas tras dicha sentencia, y cont� con la asistencia de m�s de 250 personas. Despu�s de dar varias vueltas al kiosco de la Plaza del Castillo, tras una pancarta con el lema �No es no. Ezetza, ezetz da. Justizia!�, Tere S�ez tom� la palabra para denunciar la ratificaci�n de �homicidio� por parte del Tribunal Supremo sobre la muerte de Nagore Laffage.
�Este tribunal nos ha defraudado, al no escuchar ni atender a la verdad, ampliamente demostrada, de que hubo alevos�a, por tanto, asesinato. Nagore recibi� una brutal paliza y fue asesinada con total indefensi�n y abuso de poder por Jos� Diego Illanes. Y esta sentencia -agreg�- la vuelve a dejar indefensa�.
Tras se�alar que �no queremos que se manche la memoria de Nagore�, record� que �tuvo la valent�a de decir que `no' ante lo que no quer�a hacer, y por ello fue asesinada�.
�No fue un homicidio, no aceptamos, como ya hemos expresado reiteradamente hasta ahora, que existan atenuantes de ning�n tipo. Esta sentencia sigue siendo injusta�, remarc�.
En la misma l�nea, Tere S�ez afirm� que el veredicto del Tribunal Supremo �atenta contra los derechos de las personas y en particular los de Nagore�, y a�adi� que �con la calificaci�n de homicidio se avalan y justifican las agresiones y asesinatos de las mujeres cuando ejercen su derecho a decir `no'�.
�Igualdad de condiciones�
En este sentido, dijo que el Supremo �ha perdido una oportunidad de oro de dictar una sentencia justa y adecuada a los tiempos en que vivimos, avalando el derecho de las mujeres a salir, andar por la calle, de noche y en fiestas, apoyando un sistema m�s justo en el que mujeres y hombres est�n en igualdad de condiciones�.
�Con esta sentencia demuestran que, a pesar de las leyes y las campa�as, en los tribunales, al igual que en la sociedad, sigue habiendo una mirada de las relaciones entre los sexos patriarcal y sexista�, resumi�.