GARA > Idatzia > Mundua

El Ej�rcito egipcio pide el cese de las protestas sociales, que se multiplican

El Ej�rcito egipcio, al frente del pa�s tras la ca�da de Mubarak, llam� a ciudadanos y sindicatos a que pongan fin a las huelgas y a las protestas sociales, en un momento en que las movilizaciones est�n cobrando impulso, con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad e impulsar la actividad econ�mica. La junta militar redactar� una nueva Constituci�n en un plazo de diez d�as y convocar� un refer�ndum dentro de dos meses.
p019_f01_148x120.jpg

GARA | EL CAIRO

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que gobierna Egipto pidi� ayer que se ponga fina alas manifestaciones que se est�n multiplicando en El Cairo y otras ciudades del pa�s al considerar que est�n afectando a la seguridad y a la actividad econ�mica del pa�s

El comunicado castrense fue difundido en el tercer d�a de mandato de la junta militar, que recibi� el poder al renunciar el presidente Hosni Mubarak tras treinta a�os en el poder.

La ca�da de Mubarak, lejos de calmar las protestas pol�ticas, ha hecho brotar una conflictividad laboral inusitada, sobre todo entre los funcionarios, y ha provocado una explosi�n de la movilizaci�n social.

�Los egipcios honorables ven que estas protestas, en estos momentos, provocan un efecto negativo�, se�alaba el comunicado le�do por un portavoz militar en televisi�n. Al respecto, el Consejo Supremo del Ej�rcito cit� el impacto negativo en la econom�a y la seguridad y tambi�n alert� sobre la posibilidad de que se cree un caldo de cultivo que sea aprovechado por grupos de �irresponsables que lleven a cabo acciones ilegales�.

Por eso, el lugar de prohibir las huelgas y manifestaciones, algo que se hab�a rumoreado, el Consejo Supremo opt� por pedir a la ciudadan�a que haga �todos los esfuerzos� posibles para mejorar la situaci�n e insisti� en que sigue trabajando para �lograr la seguridad y la estabilidad� del pa�s.

Exhort� tambi�n a colegios profesionales y sindicatos a que �desempe�en su papel� para favorecer la paz social e impulsar la actividad econ�mica.

Adem�s, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas record� su compromiso por entregar el mando �a un poder civil leg�timo y elegido por el pueblo, para que asuma su responsabilidad para continuar el cambio democr�tico y de progreso�.

El llamamiento fue realizado un d�a despu�s de que la junta militar suspendiera la Constituci�n y el Parlamento y anunciara que el actual periodo de transici�n se prolongar� durante seis meses o hasta que se celebren elecciones parlamentarias y presidenciales, cuya fecha no se ha fijado.

En este mismo sentido, Wael Ghonim y Amr Salama, dos de los principales ciberactivistas impulsores de las movilizaciones en Egipto manifestaron ayer que el Consejo Supremo, con el que se reunieron la v�spera, se ha comprometido a redactar una nueva Carta Magna en un plazo de diez d�as y a convocar un refer�ndum dentro de dos meses, en atenci�n a las demandas de la ciudadan�a.

A las protestas laborales se suman algunas deudas pendientes en el �mbito pol�tico, porque la oposici�n sigue presionando para que se derogue la Ley de Emergencia vigente desde 1981 y utilizada por Mubarak como uno de sus instrumentos de represi�n pol�tica, y exigiendo la libertad de los presos pol�ticos.

Nuevo partido

Los Hermanos Musulmanes, el principal movimiento opositor hasta el levantamiento popular que ha propiciado la ca�da del ra�s, anunciaron ayer la creaci�n de un partido pol�tico, seg�n inform� el diario egipcio �Al-Masry al-Youm�.

La nueva formaci�n ser� constituida una vez que las anunciadas enmiendas de la Constituci�n entren en vigor.

Hosni Mubarak podr�a encontrarse en coma o sufrir una depresi�n, seg�n la prensa local

Los rumores sobre el estado de salud del ex presidente Hosni Mubarak se multiplicaron en las �ltimas horas. Seg�n diferentes medios locales, podr�a estar en coma o en un �estado sicol�gico muy dif�cil� cercano a la depresi�n. Fuentes oficiales de Sharm el-Sheij que citan fuentes cercanas a Mubarak indicaron al diario oficial �Al-Gumhuriya� que el ra�s est� enfermo y rechaza tomar medicamentos porque �se encuentra en un estado sicol�gico dif�cil�. El diario �Al-Ahram� hablaba de �estado cr�tico� y el peri�dico �Al-Masry al-Youm�, dec�a que se encuentra en coma en su residencia. Otros rumores apuntaban a que podr�a haber sufrido un derrame cerebral.

Adem�s, la prensa egipcia se ha referido en las �ltimas horas a un altercado entre sus hijos Alaa y Gamal -su sucesor- en v�speras de su renuncia y a que mal informado por su ministro del Interior y presionado por Gamal para que ignorara lo que suced�a en la calle, el ra�s vivi� sus �ltimos d�as en el poder sumido en una confusi�n total frente a los acontecimientos que iban a provocar su ca�da.

Medios gubernamentales y privados publicaron que el d�a 10 reinaban � la confusi�n y la impotencia� en el palacio presidencial de Heli�polis.

Seg�n varios peri�dicos, la mano del ambicioso Gamal era m�s que evidente en los �ltimos discursos que su padre dirigi� al pa�s. Su hermano mayor, Alaa, le acus� de haber arruinado los �ltimos a�os y la imagen de su padre por sus componendas con sus amigos del mundo empresarial para fomentar sus carreras pol�ticas, lo que, a su juicio, volvi� a los egipcios contra el ra�s.

La estrategia de Gamal para que Mubarak, en su �ltimo discurso, anunciara reformas y delegara poderes en Omar Suleiman fracas�, indign� a la multitud y provoc� su ca�da.

Algunos diarios afirmaban que el odiado ministro de Interior llev� a Mubarak al error al minimizar la importancia de la movilizaci�n que el 25 de enero marc� el inicio del levantamiento e insistir en que todo estaba bajo control. Dieciocho d�as despu�s, Mubarak cay�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo