GARA > Idatzia > Ekonomia

El PIB de Hego Euskal Herria, l�der en el Estado espa�ol pero lejos de la UE

El Instituto Nacional de Estad�stica (INE) public� ayer sus datos sobre el Producto Interior Bruto en el Estado espa�ol en 2010. Hego Euskal Herria -Nafarroa crece un 1,2% y la CAV un 0,8%- lidera la tabla, pero queda lejos de la media de los veintisiete estados de la UE, el 1,8%.

Imanol INTZIARTE |

Nafarroa, con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,2%, y la Comunidad Aut�noma Vasca (CAV), con una subida del 0,8%, lideran la lista de crecimiento econ�mico en el Estado espa�ol en 2010, seg�n datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estad�stica (INE). En el conjunto del Estado el balance fue ligeramente negativo, con una bajada del -0,1%.

El mayor crecimiento de Nafarroa, seg�n el INE, se sustenta sobre todo en la notable aportaci�n de la industria del sector del autom�vil y, en menor medida, en la ligada a la metalurgia, factores que han coincidido tambi�n en la CAV, aunque con una intensidad m�s moderada.

No obstante, los datos de Hego Euskal Herria quedan lejos de la media de los 27 estados de la Uni�n Europea,porcentaje que el a�o pasado vivi� un incremento del 1,8%, con Alemania en cabeza (3,6%), seguido de Austria (2%), Holanda (1,7%) y Estado franc�s (1,5%).

En el otro extremo destaca el desplome de Grecia (-4,5%) y las bajadas de Ruman�a (-1,8%) e Irlanda (-1%). Fuera de la UE, Estados Unidos alcanz� una subida del 2,8%, mientras que Jap�n se qued� en un 2,6%.

Euros por persona

El PIB refleja la producci�n total de bienes y servicios asociada a un territorio durante un determinado periodo de tiempo, y si se divide entre el n�mero de habitantes se obtiene el PIB per capita, una media matem�tica que, cabe recordar, no refleja las posibles desigualdades.

En esa particular tabla, la CAV ocup� en 2010 la primera posici�n del Estado espa�ol, con 31.314 euros por persona, seguida de Nafarroa, con 29.982 euros; Madrid, con 29.963 euros, y Catalunya, con 27.053 euros. En el lado opuesto se sit�an Extremadura, 16.828 euros por habitante; y Andaluc�a, 17.405 euros. La media del Estado se situ� en 23.063 euros y la de los 27 pa�ses de la UE en 24.486 euros por habitante.

Periodo 2000-2010

En cuanto a la evoluci�n del PIB real en el periodo 2000-2010 -este �ndice se calcula valorando los bienes y servicios seg�n los precios del a�o que se toma como base, sin tener en cuenta sus fluctuaciones a lo largo del tiempo-, Nafarroa tuvo una subida del 2,36%, mientras que la CAV se qued� en el 2,04%, dos cent�simas por debajo de la media estatal.

Extremadura y Murcia, con un 2,56% y un 2,53%, respectivamente, fueron las que tuvieron un mayor crecimiento medio, mientras que Baleares se situ� a la cola con el 1,45%.

EUSTAT

Las cifras del INE para la CAV no coinciden con las publicadas el 15 de febrero por el Eustat, seg�n las cuales el PIB en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa subi� un 0,3% en 2010, con el mayor incremento en el sector servicios (0,8%) y la ca�da m�s relevante en la construcci�n (-5,9%).

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo