
El Ejecutivo sirio presenta su dimisi�n en pleno al presidente Bashar al-Assad
El Gobierno que desde el a�o 2003 encabezaba el primer ministro Mohamed Naji Otri present� ayer su dimisi�n al completo. Se espera que el presidente, Bashar al-Assad, se dirija hoy a la naci�n para anunciar nuevas reformas, como la derogaci�n de la ley de emergencia.
GARA |
El jefe de Estado sirio, Bashar al-Assad, acept� ayer la dimisi�n en pleno del Gobierno del primer ministro, Mohamed Naji Otri, pero le encarg� que siga dirigiendo el pa�s, sumido en las peores protestas antigubernamentales desde que lleg� al poder en 2000, hasta que se forme un nuevo Gabinete.
�El presidente Bashar al-Assad acept� este martes la renuncia del Gobierno presidido Naji Otri�, rezaba el escueto comunicado de la agencia oficial SANA citado por Reuters, que precis� que el mandatario �ha encargado al Gobierno dimisionario que dirija los asuntos hasta que se forme el nuevo Ejecutivo�.
Apenas unas horas antes, un alto responsable en Damasco que pidi� conservar el anonimato explic� a France Presse que �se constituir� un nuevo Gabinete en 24 horas�.
El anuncio se produjo mientras se espera que hoy Al-Assad se dirija a la naci�n, despu�s de que el lunes el vicepresidente, Faruq al-Shara, adelantara que har�a anuncios importantes. Se baraja que el mandatario deje sin efecto el estado de emergencia, en vigor desde 1963, as� como otras restricciones sobre las libertades civiles y pol�ticas.
En todo caso, en Siria el Gobierno apenas tiene autoridad, ya que el poder est� b�sicamente en manos de Al-Assad, su familia -que gobierna el pa�s desde hace cuatro d�cadas, con mano de hierro para la disidencia- y el aparato de seguridad.
Presidente desde hace 11 a�os, cuando sucedi� a su padre Hafez, Al-Assad hace malabares entre el palo de la represi�n y la zanahoria de las concesiones para tratar de calmar la ira creciente entre la ciudadan�a.
Frente a las protestas antigubernamentales que desde hace dos semanas se suceden en varias zonas del pa�s, decenas de miles de sirios participaron ayer en concentraciones a favor del Gobierno. La televisi�n estatal siria mostr� a personas manifest�ndose en Damasco, Alepo y Hasaka, enarbolando im�genes de Al-Assad y gritando �Dios, Siria, Bashar�.
�Breaking News: la conspiraci�n ha fracasado�, rezaba una de las pancartas, en alusi�n a las denuncias realizadas por el Gobierno de que detr�s de las protestas est�n elementos extranjeros y organizaciones armadas.
Obligados a asistir
Empleados y miembros de los sindicatos controlados por el partido Baaz de Al-Assad, indicaron que se les orden� asistir a las concentraciones, donde hubo un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad. Todas las movilizaciones est�n prohibidas en Siria si no est�n impulsadas por el Gobierno.
Por otra parte, cientos de personas se manifestaron en Deraa, epicentro de las revueltas contra el Gobierno. En un principio, los manifestantes reclamaban m�s libertad, pero ante la represi�n de las fuerzas de seguridad, especialmente en esta ciudad, han elevado el tono y exigen ya la �ca�da del r�gimen�.
Las autoridades de Bahrein manten�an ayer en secreto los procedimientos en curso contra los militantes de la oposici�n encarcelados, mientras el Parlamento acept� la renuncia de once diputados cr�ticos con la represi�n de unas protestas sin precedentes en el reino.
Al mismo tiempo, Ir�n volvi� a denunciar el env�o a este peque�o archipi�lago del Golfo aliado de EEUU, de tropas extranjeras -principalmente saud�es-, despu�s de los enfrentamientos, que han dejado al menos 24 muertos, seg�n fuentes oficiales.
El pa�s, gobernado por una dinast�a sun� desde hace m�s de 200 a�os, ha sido escenario desde mediados de febrero de protestas antigubernamentales encabezadas por la mayor�a chi�.
El jefe de la Fiscal�a Militar, el coronel Yussef Foulaifel, orden� ayer un silencio total sobre las investigaciones en curso a dirigentes detenidos en las protestas. La medida se enmarca en el estado de emergencia decretado el pasado d�a 15.
Una coalici�n de siete partidos de la oposici�n y varios abogados mostr� su malestar por esta decisi�n, argumentado que la monarqu�a ha impuesto un �estado de emergencia, no la ley marcial�. GARA
El presidente yemen�, Al� Abdallah Saleh, cada vez m�s cuestionado, llam� a sus opositores a irse del pa�s, cuando las conversaciones para su salida negociada se encuentran estancadas.