
Juanjo Basterra Periodista
M�s tajada a costa de la miseria de los trabajadores
La �lite econ�mica y los empresarios vuelven a sacar mucha tajada de la crisis. Comprendieron enseguida que s�lo mandando a la calle a miles de trabajadores podr�an mantener su nivel de beneficios econ�micos y, a la vez, entendieron que se encontraban con una inmejorable oportunidad para aplicar recortes para la inmensa mayor�a de la sociedad, tanto en el mercado de trabajo como fuera de �l, y con el futuro de las pensiones, por ejemplo.
No van a parar ah�. Son insaciables. Si en 2008 y 2009 la disculpa fue la crisis, en este momento la mejora de los beneficios se ha convertido en un objetivo primordial.
Es el caso de firmas como Telef�nica o de BBVA, que han anunciado la reducci�n de empleo por medio de prejubilaciones. Dos compa��as con enormes beneficios.
Tres ejemplos claros, aunque podr�an ser muchos m�s, avalan que a los empresarios y a la �lite econ�mica les va bien y a la clase trabajadora, muy mal.
Uno. El �ltimo bolet�n de la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirma, aunque algunos todav�a se quedar�n sorprendidos y con la boca muy abierta, que el beneficio de las sociedades cotizadas no financieras aument� un 40,1% en 2010 en comparaci�n con 2009. Sumaron unos beneficios totales de 33.595 millones de euros. A cambio, los trabajadores tuvieron que apretarse el cintur�n. Pero hay que recordar que existen 33.000 hogares de la CAV con todos sus miembros en el desempleo y que 196.856 personas se encuentran sin empleo a d�a de hoy.
Dos. Quienes nos dicen que se debe modificar la negociaci�n colectiva y trabajar m�s, han visto esta semana que la OCDE, organismo nada sospechoso de defender a los trabajadores, ha manifestado que en el Estado espa�ol se trabaja m�s que en Alemania. Ocurre que falta mejorar la productividad, porque los empresarios no invirtieron en las mejoras en la �poca de bonanza, sino que se metieron al bolsillo las ganancias.
Tres. Quienes llamaron y firmaron la ampliaci�n de la edad de jubilaci�n y el recorte de las pensiones han tenido que ver que 17 de los banqueros espa�oles atesoran en conjunto un fondo privado de pensiones de 389 millones. De verg�enza.