
El Consejo Fiscal se refiere a la Audiencia Nacional en t�rminos de �tribunal de excepci�n�
GARA | MADRID
Hasta el propio Consejo Fiscal del Estado espa�ol emplea el t�rmino �tribunal de excepci�n� en un texto en el que hace referencia a la Audiencia Nacional. Este �rgano judicial considera que los seis Juzgados Centrales de Instrucci�n no deber�an excluirse de los futuros tribunales de instancia que prev� el anteproyecto de reforma de la Ley Org�nica del Poder Judicial porque, de lo contrario, contribuir�a a difundir la idea del �tribunal de excepci�n�.
As� lo recoge el informe preceptivo y de car�cter no vinculante aprobado por el Consejo Fiscal sobre el citado anteproyecto. En �l se afirma que las razones aducidas por el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero para excluir de la organizaci�n de la primera instancia a los Juzgados Centrales de Instrucci�n �no parecen suficientes y pueden contribuir a la configuraci�n de la err�nea imagen de la Audiencia Nacional como supuesto tribunal de excepci�n�.
Destaca la condici�n de la Audiencia Nacional como tribunal �especializado� por la naturaleza de sus competencias, pero advierte de que, si los Juzgados Centrales se convirtiesen �en una absoluta excepci�n�, esa argumentaci�n �perder�a consistencia� y la AN se convertir�a �en un modelo realmente excepcional dif�cilmente compatible con los par�metros constitucionales�.
Adem�s, sostiene el �rgano judicial, �es perfectamente conocido� que la actuaci�n �unipersonal� de los seis jueces centrales ha suscitado un n�mero elevado de problemas, �dada la dificultad y trascendencia de las cuestiones que son de su competencia�.
Y cree que ello �se paliar�a� si los magistrados �pudiesen gozar de las ventajas de su pertenencia a un �rgano colegiado y de aplicaci�n de criterios comunes, debidamente deliberados con sus compa�eros�.
El Consejo Fiscal resalta el �desprestigio� que representan para el sistema judicial espa�ol �las cr�ticas permanentes� recibidas por los denominados �jueces estrella�, un �estrellato� del que, seg�n recoge el informe, �no son responsables los propios magistrados, que se limitan a desarrollar las funciones que les atribuye la ley�.