
Toti Mart�nez de Lezea se venga de la Corona a base de veneno
�Veneno para la Corona� (Erein) es la �ltima novela de Toti Mart�nez de Lezea, quien ha situado una historia de venganza y cr�menes en la Nafarroa del siglo XV, coincidiendo con la conmemoraci�n el pr�ximo a�o del 500 aniversario de la conquista del viejo reino.
Ane ARRUTI | BILBO
�Si a ti con quince a�os te violan, te dejan pre�ada, te dejan coja y con toda la cara acuchillada, te expulsan de casa y vas a parir a una covacha, ah�, en Sos, en el barranco de las brujas, sobrevives y sobrevive tu hija... si luego tienes la oportunidad de vengarte de aquellos que te hicieron eso, �lo har�as?�. Esa es la pregunta que plantea Toti Mart�nez de Lezea (Gasteiz, 1949) en su trig�simo libro �Veneno para la Corona� (Erein), que cuenta como escenario con la muerte de Carlos, Pr�ncipe de Viana, en la Nafarroa del siglo XV.
Otra de las preguntas que se planteaba la escritora era por qu� el rey Fernando de Arag�n conquist� Nafarroa para Castilla y no para Arag�n. �La respuesta es sencilla, su padre era rey de Arag�n. Pero, �qu� pasa con el hermano mayor? Porque lo hab�a, un hermanastro, hijo del primer matrimonio de su padre, quien debiera de haber heredado la corona. Ese era Carlos, Pr�ncipe de Viana, que fue envenenado por la madre de Fernando, Juana Enr�quez, aunque no se haya podido demostrar�, dijo.
Con esas dos inc�gnitas Mart�nez de Lezea ha creado una novela de cr�menes, amistades interesadas y venganza. Jornada Gorria es la protagonista, violada, destrozada y expulsada de su casa a los quince a�os. Nada se sabe de ella hasta que se cruza con Juana Enr�quez, embarazada en Sang�esa, pero que va a dar a luz a Sos para que su hijo pudiera reclamar la Corona de Arag�n, �aunque las malas lenguas dicen que pari� en el camino. As� que no sabemos�, record� la autora. �All� es donde estas dos mujeres se encuentran: Jordana, que ya tiene una hija de quince a�os, y Juana, que tiene a su hijo Fernando. Estar�n juntas durante varios a�os, una por ambici�n y otra por venganza y llevar�n a cabo ciertos asuntos�.
Sin remordimientos
El personaje de Jordana es el que m�s le ha costado pero, a su vez, el que m�s le ha interesado a la autora gasteiztarra, seg�n confes� ayer. �Es una mujer desamparada y sin familia que, sin embargo, sale adelante. Yo me enamoro de todos mis personajes y me ha costado mucho crear una mujer sin sentimientos, que ha perdido la capacidad de amar despu�s de todo lo que ha sufrido, que quiere a su hija pero que no se lo demuestra, y que no quiere a los dem�s para nada. Mata sin ning�n remordimiento, por venganza. Me daba pena que esta mujer fuera tan insensible, pero ten�a que ser as��.
Otro de los retos ha sido conocer el veneno y hacer algo original en cada asesinato de la historia, m�s all� del sorbo de la copa de vino. �El arsenio se utiliz� mucho. Lo utilizaron los papas, los borgias, los reyes de todos los reinos, condes y duques, las mujeres que quer�an quedarse viudas, y las madrastronas. Y si se mezclaba con un poco de plomo y un poco de mercurio ni te cuento. Mi problema era cu�nto tiempo se tardaba en morir, para poder seguir con la historia.
Jordana Gorria, con una hija de quince a�os fruto de una violaci�n, y Juana Enr�quez, madrastra del Pr�ncipe de Viana, estar�n juntas �una por ambici�n y otra por venganza�.
�Me interesaba saber si una mujer era capaz de ser tan vengativa como un hombre, qu� motivos le llevar�an a ello y c�mo lo har�a�, explic� la autora Toti Mart�nez de Lezea.