
Decenas de miles de estudiantes se movilizan por la educaci�n p�blica en Chile
GARA |
Decenas de miles estudiantes y profesores denunciaron ayer, en una masiva marcha que recorri� c�ntricas calles de Santiago, el alto costo de la educaci�n en Chile y reclamaron una mayor aportaci�n del Estado para reducir las deudas de los alumnos. La marcha, se desarroll� con un ambiente festivo, aunque finaliz� con la intervenci�n policial.
Seg�n cifras preliminares de Carabineros citadas por medios locales, unas 80.000 personas asistieron a la movilizaci�n, convocada por la Confederaci�n de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech), que estim� que se superaron las 100.000 personas y se trat� de la mayor desde la dictadura.
En la protesta denunciaron que �el Gobierno se ha empe�ado en defender un modelo que se impuso durante la dictadura militar, que fracas� y no asegur� calidad ni equidad�, dijo a Efe la presidenta de la Federaci�n de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo.
Negocio y deudas
El r�gimen militar abri� la educaci�n al sector privado y, aunque los gobiernos posteriores introdujeron algunas reformas, el modelo b�sicamente no ha cambiado. Aunque la norma establece que las universidades son corporaciones sin fines de lucro, en la pr�ctica obtienen beneficios tributarios, subsidios y, en ocasiones, beneficios procedentes de negocios montados gracias a subterfugios legales. Tambi�n las instituciones p�blicas fijan elevados precios de matr�cula, lo que obliga a los estudiantes a solicitar cr�ditos.
Seg�n el Gobierno, en Chile hay un mill�n de universitarios, y 100.000 de ellos est�n endeudados. �Lo que nosotros planteamos es avanzar hacia un sistema nacional de educaci�n p�blica para todos. Nuestra propuesta es que haya m�s impuestos a las grandes empresas y que se nacionalicen nuestros recursos naturales�, se�al� Vallejo.