GARA > Idatzia > Iritzia> Editoriala

Donostia levanta la espada de la abolici�n

La Aste Nagusia donostiarra de este a�o presenta una significativa novedad: por primera vez, las corridas de toros no se celebran dentro del programa festivo. Un paso peque�o pero de gran significado, una decisi�n portadora de esperanza para todos aquellos que trabajan por unas fiestas que no transmitan valores basados en el sufrimiento de nadie, donde la barbarie y la tortura para el entretenimiento no tengan cabida. Donostia fue ayer escenario, como los �ltimos quince a�os, de una importante movilizaci�n ciudadana abolicionista. Hicieron un llamamiento para que el pr�ximo a�o haya una declaraci�n oficial de ciudad antitaurina y, para ello, plantearon una v�a escrupulosamente democr�tica, sensata y de sentido com�n: preguntar a los y las donostiarras, y respetar y hacer respetar su voluntad.

Esta iniciativa ciudadana llega justo despu�s de que el Gobierno espa�ol haya reconocido a las corridas de toros como disciplina art�stica y producto cultural. Y, consecuentemente, haya asignado al Ministerio de Cultura la responsabilidad de protegerlas y desarrollarlas. Un sinsentido que retrotrae la cultura a la Edad Media. S�lo defendible desde una visi�n que encuentra en las corridas el s�mbolo de la �marca Espa�a�, que las defiende como patrimonio cultural que da forma a la identidad nacional espa�ola. Una raz�n de m�s, a sumar a las ya de por s� poderosas razones culturales y de derechos de los animales, para hacer que la propuesta de la plataforma Donostia Antitaurina Orain! vaya madurando, ganando en amplitud e impacto y pueda materializarse.

El escaparate de Donostia como capital cultural europea ofrece nuevas oportunidades a este debate. No puede ni debe permitirse que el sufrimiento animal sea compatible con el mensaje que se quiere transmitir, en definitiva, que la cultura se equipare con un acto de tortura. Por otra parte, las corridas no subsistir�an en Donostia si no fueran subsidiadas con dinero p�blico, si empresarios como los hermanos Chopera, que hacen uso de Illunbe, no hubieran recibido 21 millones de euros para hacer frente a sus deudas. Cortar ese grifo se antoja tambi�n necesario para que las corridas de toros no puedan ser salvadas de la espada de la abolici�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo