
Las empresas internacionalizadas «están resistiendo mejor» la crisis
Un encuentro del Observatorio de Coyuntura Industrial, iniciativa de SPRI, confirmó en el BEC de Barakaldo que las empresas internacionalizadas y que se se agrupan en cluster están haciendo frente mejor a la crisis, ya que venden más y crean más empleo.

Juanjo BASTERRA | BILBO
El Observatorio de Coyuntura Industrial, iniciativa de SPRI, confirma la situación de incertidumbre económica, pero advierte de que las compañías que están agrupadas en asociaciones o en los cluster y que se han internacionalizado están haciendo frente a la crisis de una manera más holgada.
«En sectores como el de accesorios para máquina herramienta, la facturación creció en un 30% y en el sector de la forja la facturación creció cerca del 35% y aumentó en un 5% el empleo. Y en el sector de máquina-herramienta se agrupan 56 empresas, que empelan a 3.603 personas y facturaron 513 millones, aunque este año las ventas han crecido ya un 35% y el empleo un 5% más.
Entre todas ellas destacan el cluster de automoción, que emplea a 35.000 trabajadores y tiene buenas perspectivas, igual que la máquina-herramienta, según los resultados del observatorio, que se dieron a conocer tras la reunión que mantuvieron en el BEC de Barakaldo. «La mayoría de las 22 entidades que se citaron coincidieron -según indica SPRI- en que el período de incertidumbre se mantendrá en los próximos meses».
Los datos por sectores revelan la mejora de las actividades internacionalizadas. Así, en los accesorios para máquina-herramienta, la asociación engloba a 45 empresas y emplea a 1.955 personas y facturó 208 millones. «Se han mostrado muy activas durante los primeros siete meses de 2011, con incrementos de facturación de entre el 20% y 30%», mientras que en la actividad exportadora «el comportamiento ha sido mejor, con subidas del 36,85%».
El sector aeronáutico se agrupa en torno a Hegan, en donde las 37 compañías emplean a 3.700 personas y en 2010 la facturación llegó a los 668 millones. Para este año se espera un incremento entre el 5% y el 10%, mientras que en la actividad de motores se espera un incremento del 100% en el próximo quinquenio. El cluster audiovisual Eiken engloba a 39 empresas y 1.585 empleos. Facturó 87 millones en 2010 y en 2011 esperan que se mantenga el negocio.
En el de automoción, participan 290 empresas y emplean a 34.750 trabajadores. Factura 9.509 millones y en 2010 crearon 1.400 empleos y se espera que en 2011 crezca la facturación y el empleo. En Biociencias, las 26 empresas facturaron 276 millones. Existen otros ejemplos de la «buena marcha» entre las exportadoras.
Sectores concretos como máquina-herramienta, forja y automoción ya anuncian que están teniendo crecimientos en la facturación de entre el 30% y el 35%. Esas asociaciones confirman que las ventas en el exterior crecen más.