GARA > Idatzia > Kultura

La Semana de Terror donostiarra analiza la censura en el cine

�Ven y mira. El cine fant�stico y de terror en la zona prohibida� analiza aquellas pel�culas que fueron prohibidas en su momento, porque �un festival de cine no s�lo es ver pel�culas, tambi�n es hablar de ellas�.
p041_f01_97x92.jpg

M. LARRINAGA | DONOSTIA

La historia del cine muestra una amplia variedad de pel�culas que en el momento de su estreno fueron prohibidas o censuradas por considerarlas nocivas para la sociedad. �Tras el cristal� (Agust� Villaronga, 1987), �La naranja mec�nica� (Stanley Kubrick, 1971), �Holocausto can�bal� (Ruggero Deodato, 1980) o �A Serbian Film� (Srdjan Spasojevi�, 2010) son un peque�o ejemplo de ello.

Un a�o despu�s de la prohibici�n de su exhibici�n de este �ltimo film en la Semana de Cine Fant�stico y de Terror de Donostia, ayer se present� �Ven y mira. El cine fant�stico y de terror en la zona prohibida�, un libro que pretende �historiar, contextualizar, analizar y gestionar un cine que ofrece la posibilidad y el reto de posarse sobre lo impensable o lo insoportable�.

�El libro nace de una ofensa que sufrimos 500 adultos a los que no nos permitieron ver `A Serbian Film'�, explic� su coordinador Rub�n Lard�n. �La impotencia que nos caus� nos ha llevado a escribirlo�, a�adi�. As�, todos los textos est�n escritos airadamente y �en caliente�. Pero, aun as�, Lard�n aclar� que est� lleno de humor y que pretende ser �un canto a la libertad. Pedimos libertad para opinar, para ver�.

Acompa�ando a Lard�n en la presentaci�n, estuvo Jes�s Palacios, quien colabora en el libro con dos textos. Uno de ellos es una breve historia de la censura en la literatura, donde cuenta que la censura que se practicaba durante la dictadura de Franco, ahora los autores lo tienen �interiorizado�, siendo ellos mismos los que no se permiten tratar ciertos temas.

El otro texto de Palacios trata el tema de la pedofilia, intentado incidir en la idea de que �el pensamiento no es un delito. La literatura, por mucho que nos pueda molestar, es literatura. Y el cine, es cine�. As�, analiza la pol�mica escena de �A Serbian Film�, y al final del texto, ofrece un listado de pel�culas que tratan la sexualidad infantil de una manera perversa que se pueden alquilar en videoclubs.

El libro ha sido coordinado por Rub�n Lard�n y en �l participan Daniel Ausente, Jorge de Cascante, Jordi Costa, Rub�n Lard�n, Jes�s Palacios, Joan Ripoll�s Iranzo, Nelson de la Rosa y Frank G. Rubio.

Im�genes g�ticas y gore

Por otro lado, tambi�n se presentaron las s�ptimas jornadas del C�mic, �Euskadi Fantastikoa�, que en esta edici�n acoge dos exposiciones, de Rober Garay y Arantza Sestayo. Las dos exposiciones llevan como t�tulo �La bella y la bestia�, aunque se refiera a las cualidades f�sicas de sus autores. La organizaci�n de la Semana ha querido diferenciar entre las bellezas retratadas en las im�genes de Sestayo y el �garrulismo� de los �grotescos� personajes de Garay.

�Procuramos que los dos autores tengan relaci�n entre ellos, pero este a�o no tienen nada que ver�, explic� I�aki G. Holgado, comisario de la exposici�n. Sestayo se dedica a la ilustraci�n y usa acuarelas, �leos e im�genes g�ticas. �Es una pintura que parecen cuadros cl�sicos por la t�cnica usada, pero con temas actuales�, dijo Sestayo.

Sin embargo, Garay se dedica a todo tipo de proyectos. �Rober es polifac�tico. Es un artista tan amplio que nos hemos centrado en lo relacionado con la Semana�, explic� Holgado. �He procurado traer lo m�s horroroso. Esta exposici�n puede ser el distintivo del p�rfido travieso que llevo dentro�, brome� Garay.

La muestra de Sestayo se encuentra en la Biblioteca Central de Donostia desde el pasado s�bado y hasta el pr�ximo d�a 12. Mientras que la de Garay est� ubicada en los cines Pr�ncipe hasta el 4 de diciembre.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo