
El mar para las postales, el festival Rompeolas se fija en el r�o Urumea
En una ciudad donde el mar y la bah�a de la Concha cobran tanta importancia, el festival Rompeolas mira hacia el interior y fija como principal protagonista de sus m�s de veinticinco actos de Donostia al r�o Urumea.
M. LARRINAGA | DONOSTIA
El festival Rompeolas de Donostia (del 11 al 13 de mayo) ya no ser� solo de Donostia, ni tampoco del centro de la ciudad. Si hace dos semanas presentaban las actividades que se llevar�n a cabo en Bizkaia, Araba o Ipar Euskal Herria, ayer dieron a conocer los actos que se celebrar�n en los barrios donostiarras. As�, el r�o Urumea tomar� especial protagonismo y a lo largo de la ma�ana del 13 de mayo, m�s de veinticinco actividades se concentrar�n en el r�o y en la zona que lo rodea y que va desde el barrio de Loiola hasta Etxarriene, en Martutene. Se trata, en definitiva, de impulsar nuevos usos culturales para contribuir a revitalizar el r�o y a recuperar su papel de eje vertebrador de la ciudad. �Vivimos mirando al mar, pero debemos mirar tambi�n hacia dentro�, dijo ayer Igor Otxoa, director de proyectos de Donostia 2016.
As�, entre las veinticinco actividades programadas y propuestas por la ciudadan�a, se pueden destacar algunas como �Garbibai�, una iniciativa promovida pro el grupo Gondolin y que consiste en una carrera practicando stand up paddle, una mezcla del surf y el pirag�ismo por decirlo as�, en que el ganador ser� aquel que consiga, en el menor tiempo posible, recoger la mayor cantidad de residuos del r�o. �Cuando recorremos el r�o en la tabla vemos mucha basura -explic� uno de los participantes-. Esperamos que alg�n d�a desaparezca esta carrera�.
Otra de las propuestas lleva como t�tulo �Ziklobia�. En una sociedad donde los veh�culos ocupan cada vez m�s espacio, la asociaci�n Kalapie promueve la clausura de la carretera entre Loiola y Martutene para convertirse, por una ma�ana, en una v�a solo apta para peatones y bicicletas. Pero Kalapie, m�s all� del Rompeolas, espera que esta propuesta tome forma para convertirse en una cita mensual.
Por �ltimo, Saskiko Sasikoak propone una seudopastoral sobre el bertsolari donostiarra Indalezio Bizkarrondo �Bilintx�, una versi�n m�s actual donde la religi�n no tendr� sitio pero que defender� que la pastoral tambi�n es nuestra cultura.