
Miliband se presenta como el líder para unir al país y salir de la crisis

GARA | MANCHESTER
El líder del Partido Laborista británico, Ed Miliband, presentó ayer al laborismo como la formación capaz de lograr una unidad nacional que permita a Gran Bretaña salir de la crisis sin divisiones y volver a la prosperidad.
En su discurso ante el congreso anual en Manchester, Miliband aludió al sentido de la «justicia social» de los laboristas y lo contrapuso al elitismo de los conservadores, que gobiernan en coalición con los liberaldemócratas.
El líder laborista disertó sin notas y con numerosas referencias personales, en un intento de acercarse a los votantes, ya que las encuestas que dan ventaja a los laboristas frente a los «tories» indican, a la vez, que para muchos él es aún un desconocido. Así, habló de su infancia, en el seno de una familia de emigrantes judíos huidos del nazismo, y de su educación en el sistema público. Reiteró su compromiso, si llega al poder, de obligar a los bancos a separar sus actividades minoristas y de inversión y consideró que Tony Blair fue «demasiado tímido para hacer rendir cuentas a los más poderosos», aunque añadió que el Partido Laborista no podría dar marcha atrás a las reducciones de gasto público ni a la edad de jubilación.