GARA > Idatzia > Ekonomia

Juzgan a 21 sindicalistas de LAB por una protesta pacífica ante Iberdrola

El lunes se juzgará en Bilbo a 21 sindicalistas de LAB por una acción pacífica en la Torre de Iberdrola hace siete meses en el contexto del conflicto laboral en la subcontrata Konecta, cuando dos delegadas de este sindicato, Leire Ezkerra e Irantzu Llamosas, se encontraban en huelga de hambre para denunciar los despidos en la subcontrata de Iberdrola. LAB aseguró ayer que «por encima de estas imputaciones, seguiremos defendiendo a los trabajadores».

p029_f01.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

El pasado 22 de marzo, dentro del contexto del conflicto que había surgido en Konecta BTO, de Gueñes -subcontrata de Iberdrola que anunció despidos y traslados forzosos a la planta de Barcelona-, miembros de LAB realizaron una protesta pacífica frente a la Torre Iberdrola, mientras que dos delegadas de LAB, Leire Ezkerra e Irantzu Llamosas, se encontraban en huelga de hambre, que duró 16 días.

Los concentrados en la Torre Iberdrola pidieron una reunión con los responsables de la compañía para buscar una salida al conflicto con su subcontrata. «Mientras esperaban la contestación, decidieron realizar una sentada. Sin recibirles, Iberdrola llamó a la Ertzaintza, les desalojaron, y -según explicó Xabier Ugartemendia, responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB- procedieron a interponer una denuncia». A raíz de estos hechos, «21 personas han sido imputadas por supuestos desordenes públicos» y se exponen a sanciones económicas que suman 38.700 euros.

El próximo lunes, 29 de octubre, a las 10:30 se celebra el juicio en Bilbo. Veintiún miembros de LAB van a ser juzgados por «una protesta pacífica cuyo único objetivo fue denunciar la precariedad creada por Iberdrola».

Leire Ezkerra explicó que Konecta es una subcontrata de la multinacional Iberdrola. «Hasta hace poco trabajábamos 340 personas, y en los últimos años la plantilla se ha reducido hasta 260 trabajadoras». Lamentó la reducción de la plantilla porque «la empresa recibió cuantiosas ayudas por parte de las instituciones por implantar el centro de trabajo en Gueñes»

Apoyada por Irantzu Llamosas, Ezkerra remarcó que «ante la cantidad de despidos que se estaban realizando y el deterioro de las condiciones laborales, ya que se les aplica un convenio estatal barato y precario, LAB decidió iniciar acciones para denunciar tales hechos. Se estaba poniendo en peligro el futuro del centro de trabajo de Gueñes, y por tanto, el futuro de todas sus trabajadoras». Ambas protagonizaron una huelga de hambre de dieciséis días.

Konecta se encarga de la atención telefónica al cliente de Iberdrola, pero la delegada sindical de LAB recordó ayer que «actualmente, el servicio se está desviando a otras factorías, lo que supone la deslocalización paulatina de la planta vizcaina».

A Periko Solabarria

Ezkerra añadió que Konecta «está poniendo en peligro el futuro del centro de trabajo de Enkarterriak» y agradeció «de todo corazón a cada uno de los sindicalistas que les apoyaron y estuvieron en la Torre de Iberdrola, porque tanto Konecta como Iberdrola se sintieron interpelados. Nuestra protesta cogió más fuerza». En el capítulo de agradecimientos, Ezkerra realizó una mención especial a Periko Solabarria «que a sus 82 años sigue al pie del cañón y en primera línea, como ocurrió en la Torre de Iberdrola».

Por su parte, Ugartemendia recordó que Iberdrola, en los primeros 9 meses de 2012, ya ha conseguido una ganancias de 2.400 millones, un 12% más que el año pasado. «Queda claro que mientras los trabajadores pagamos la crisis, las multinacionales especulativas continuan teniendo beneficios vergonzosos». El dirigente de LAB recordó que «los beneficios llegan con la colaboración del Gobierno español, al encarecernos la tarifa de la luz a todos ciudadanos y a través de la explotación de las trabajadoras, como queda claro en Konecta».

«Campeón de la explotación»

Ante esta situación, remarcó que «la acción pacifica realizada en la Torre Iberdrola no fue más que una denuncia de la situación de precariedad que tienen que soportar las trabajadoras de las subcontratas para que la multinacional obtenga cuantiosos beneficios» y criticó que «unas personas sean juzgadas por mostrar solidaridad con las personas explotadas», lo que para él «deja bien claro que vivimos en la dictadura del capital». Criticó que «Iberdrola quiere criminalizar las acciones que denuncian su juego sucio, silenciando cualquier protesta que vaya contra sus intereses».

«Iberdrola es uno de los campeones de la explotación, y LAB siempre va a denunciar a los explotadores. Desde LAB, y por encima de imputaciones y sanciones, continuaremos luchando para garantizar los derechos de los trabajadores y de nuestro pueblo», dijo Ugartemendia.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo