
2013, UN AŃO PARA LAS SOLUCIONES : KULTURA
Malos tiempos para la lírica: la herencia del IVA y los recortes

A. EREÑAGA |
El 2012 no ha sido precisamente un buen año para la cultura y no parece que el que empieza vaya a ser mejor, debido a que hereda un panorama poco alentador provocado por el descenso del consumo en ocio y a la reducción de las ayudas públicas. La entrada en vigor el pasado 1 de setiembre de la subida del IVA de 13 puntos (del 8 al 21 %) aplicada a la cultura, a excepción del sector del libro, que se mantuvo en el gravamen superreducido del 4 %, fue como la puntilla para un sector enfrentado ya de antes al descenso de público, debido a la pérdida del nivel adquisitivo causada por la crisis económica. Un dato: en solo dos meses desde su aplicación, en el Estado las artes escénicas perdieron más de un millón de espectadores.
Respecto a la reducción de ayudas públicas, y a falta de conocer los presupuestos que confeccione el nuevo Gobierno Urkullu para 2013 -aunque no es previsible que se cambien las tendencias generales-, en Nafarroa la oposición anda reivindicando un plan integral cultural frente al hachazo planeado por UPN de dejar las dotaciones a cultura a niveles como los años 80 -en 2012 se ha reducido en Nafarroa el 21 % del empleo en el sector cultural-. Respecto a Madrid, la tijera general tiene nombre: 19,6 %.