GARA > Idatzia > Kultura

Rotterdam o c�mo vertebrar ideas desde los m�rgenes del cine

Hoy comienza la 42 edici�n del Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Hasta el 3 de febrero, la ciudad holandesa proyectar� algunas de las mejores producciones de cine independiente. Es, junto a Cannes, Venecia, Berl�n, Locarno y Donostia, uno de los acontecimientos cinematogr�ficos m�s relevantes.
p049_f01_97x116.jpg

Iratxe FRESNEDA | BILBO

Parafraseando a Tolstoi, todas las ciudades del interior se parecen, pero las portuarias lo son cada una a su manera. Y todos los festivales se asemejan pero cada uno parece desear una identidad propia que lo distinga de los dem�s competidores y que sea atractivo para la industria del cine. Rotterdam se distingue del resto de los festivales europeos por su arriesgada capacidad a la hora de programar pel�culas firmadas por realizadores desconocidos, �independientes�. Durante m�s de diez d�as la ciudad portuaria ofrece una selecci�n arriesgada y al margen en la que las exposiciones de artes visuales y conciertos completan una programaci�n para mentes inquietas.

En un circuito de festivales en constante competici�n el de Rotterdam ha apostado desde sus inicios por las ra�ces del cine, buscando nuevos valores en los m�rgenes de la creatividad del hecho f�lmico. Puede decirse que de alg�n modo actuaron con imaginaci�n y perspicacia cuando en 1988 crearon el Hubert Bals Fund, uno de los pioneros en financiar y acercar al mercado europeo cinematograf�as independientes llegadas de Asia, Latinoam�rica o �frica.

CineMart, iniciativas de crowdfunding, destreza para saber que youtube es un canal m�s que interesante para difundir el cine.... Rotterdam apuesta por innovar, mirar a lo que puede ser tendencia en un futuro cercano, hoy. Es el �Efecto Rotterdam�. Un efecto que tiene su origen en presentar en competici�n solamente a las primeras o segundas pel�culas de un director. Sea como fuere este es un certamen que apuesta por los nuevos talentos que van surgiendo en torno al cine y que adem�s explora la experiencia interactiva en la que participan el p�blico y distintos agentes del cine alejados de lo que com�nmente conocemos como el circuito comercial.

Presencia latinoamericana

16 son los t�tulos que competir�n por los premios Tiger Hivos, galardones que suponen un importante est�mulo para directores j�venes y que pretenden abrirse camino en una industria en apariencia cada vez m�s accesible pero en la que no demasiados logran sobrevivir. En esta 42 edici�n del IFFR, el largometraje encargado de inaugurar el certamen es �De wederopstanding van een klootzak� (The Resurrection of a Bastard), de Guido van Driel, y esta es la primera ocasi�n en la que una pel�cula holandesa abre el festival desde 1998.

Adem�s destaca la importante presencia latinoamericana en todas las secciones del festival . Aqu� tomar�n parte las cintas mexicanas �Penumbra�, de Eduardo Villanueva, y �Halley�, de Sebasti�n Hofmann, a las que se suman la pel�cula argentina �Noche�, de Leonardo Brzezicki, y la brasile�a �Eles voltam� (They'll Come Back), Marcelo Lordello.

Los tres ganadores de los premios Tiger Hivos ser�n elegidos por un jurado compuesto por cinco profesionales relevantes del mundo del cine y la cultura. Entre ellos, el astuariano Jos� Luis Cienfuegos, director art�stico del Festival de Cine Europeo de Sevilla, la actriz iran� Fatemeh Motamed-Aria, el director ruso Sergei Loznitsa y el realizador holand�s Kees Hin. El jurado se completa con el pintor, escultor, fot�grafo, artista pl�stico y realizador chino Ai Weiwei, quien tendr� que ver y juzgar las cintas desde su domicilio en Pek�n y comunicarse con los miembros del jurado a trav�s de Skype, debido a que su pasaporte ha sido requisado por las autoridades chinas.

Adem�s de la multitud de secciones en las que bucear y perderse, Spectrum, es un apartado que presenta obras de realizadores experimentados y artistas que ofrecen, a juicio de IFFR, una contribuci�n esencial a la cultura cinematogr�fica internacional. Nakata Hideo Johnnie To, Miike Takashi Oliveira, Sally Potter, Garrone, Reygadas o Bertolucci componen esta selecta selecci�n.

Y como colof�n al festival la esperada cinta, Stoker de Park Chan-Wook (Oldboy, Thirst, Sympathy for Mr. Vengeance). El thriller psicol�gico del surcoreano, que cuenta con la presencia de Nicole Kidman, Mia Wasikowska y a Matthew Goode entre otros, ser� el encargado de cerrar el IFFR 2013.

Documentales, cortometrajes, encuentros con cineastas y artistas, la cita ya ha comenzado en torno a De Doelen, y salas de cine como el Path� o el Cinerama est�n ya habitados por la fauna que puebla habitualmente estos acontecimientos.

INAUGURACI�N

En esta 42 edici�n del IFFR, el largometraje encargado de inaugurar el certamen es �De wederopstanding van een klootzak� (The Resurrection of a Bastard), de Guido van Driel, y esta es la primera ocasi�n en la que una pel�cula holandesa abre el festival desde la edici�n de 1998.

JURADO RETENIDO

El pintor, escultor, fot�grafo, artista pl�stico y realizador chino Ai Weiwei, miembro del jurado, tendr� que ver y juzgar las cintas desde su domicilio en Pek�n y comunicarse con los miembros del jurado a trav�s de Skype, debido a que su pasaporte ha sido requisado por las autoridades chinas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo