GARA > Idatzia > Iritzia> Txokotik

Txisko Fern�ndez Periodista

Solo queda decidir c�mo se decide

Tanto en Euskal Herria como en Catalunya, al igual que en el v�rtice madrile�o del espa�olismo, hay un cierto lobby pol�tico-medi�tico que intenta esconder su leg�timo rechazo al independentismo vasco o catal�n detr�s de conceptos que ellos califican de universales y democr�ticos.

Lo de universal no se sostiene porque basta con comparar, por ejemplo, los mapas pol�ticos de Europa en la actualidad, en 1980, en 1938 y en 1914 -por no retroceder en el tiempo m�s de cien a�os- para darse cuenta de que los estados cambian de forma, surgen o desaparecen tan habitualmente que cualquier cartograf�a de este tipo nace con fecha de caducidad.

Para concretar un poco m�s este concepto, se podr�a decir de forma burda que, hist�ricamente, los alsacianos han sido �franceses� cuando no han sido �alemanes�, y �alemanes� cuando no han sido �franceses�. Y no por estar englobados en un estado o en el otro han dejado de ser alsacianos, aunque tampoco hay que obviar que la influencia franc�fona ha ido limando el n�mero de hablantes de la lengua germ�nica. Bueno, pues sin entrar en debates, est� claro que el pueblo alsaciano existe y que su identidad no est� ligada intr�nsecamente con la identidad francesa ni con la alemana.

Este rodeo viene a cuento porque muchos unionistas �progres� se aferran a la Historia para afirmar que, como en los �ltimos siglos el mapa de la Espa�a peninsular apenas se ha modificado, no es posible cambiarlo ahora porque lo pida la mayor�a de los catalanes (por razones obvias, se olvidan de lo que fue aquel �imperio donde no se pon�a el sol�).

En cuanto al supuesto car�cter democr�tico de su posici�n, el debate no da m�s que para el intercambio de un par de frases, porque realmente de lo que hablan es de imposici�n. Resumidamente, afirman que la defensa de la unidad de Espa�a es democr�tica y que, por contraposici�n, la apuesta por la independencia de Catalunya o de Euskal Herria es antidemocr�tica. La trampa est� en el �mbito de decisi�n, porque ellos sostienen que �la soberan�a nacional reside en el pueblo espa�ol� y que, por tanto, solo Espa�a tiene derecho a decidir el futuro de Catalunya o de Euskal Herria. Si leen despacio esta �ltima frase entender�n que no hay debate posible y que separarse es una opci�n m�s que razonable.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo