
Después de su estreno en Madrid, llega al Arriaga «Naturaleza muerta en una cuneta»

A.H. | BILBO
Después de «El hijo del acordeonista», el teatro Arriaga presenta al público la segunda coproducción teatral de esta temporada temporada: «Naturaleza muerta en una cuneta», que se podrá ver hoy, mañana y pasado a las 20.00.
El texto es obra del joven italiano Fausto Paravidino. En palabras de Adolfo Fernández, uno de los intérpretes y director de la obra, se trata de un autor «controvertido, de gran modernidad y éxito en Europa».
«Naturaleza muerta en una cuneta» es, según Fernández, «novela negra, thriller», algo poco visto en el teatro. Si la intriga generada en torno a un asesinato es uno de los pilares de la obra, la parte política, las «claves sociales» constituyen la segunda. Se abordan, entre otras, problemáticas relacionadas con la prostitución, la emigración y las relaciones entre padres e hijos.
Elenco
Adolfo Fernández es adaptador del texto junto a Ángel Solo, además de miembro de Producciones K (responsable del montaje con el Arriaga), director de la obra e intérprete.
El reparto también incluye a Susana Abaitua, Sonia Almarcha, el joven y televisivo David Castillo («Aída»), Juan Codina e Ismael Martínez.
La escenografía y el vestuario son responsabilidad de Ikerne Giménez, la iluminación es de Pedro Yagüe, los audiovisuales de Eduardo Moreno, mientras que el sonido y la música original corren a cargo de Mariano Marín.