
Innobasque trata de enlazar la investigaci�n cient�fica con el sector empresarial
La jornada �Empresas de ciencia y tecnolog�a. Convirtiendo el conocimiento en valor� incidi� en el valor de conectar la investigaci�n cient�fica con el sector empresarial para fortalecer el modelo productivo.
GARA | DONOSTIA
Enmarcada en la 25 edici�n de la iniciativa �Martes de la Agencia Vasca de la Innovaci�n Innobasque�, en esta jornada participaron seis empresas vascas que, seg�n los organizadores, compiten en mercados globales, algunas lider�ndolos, gracias a su especializaci�n en alta tecnolog�a y la cobertura que les ofrece el Sistema Vasco de Ciencia, Tecnolog�a e Innovaci�n�. Estas compa��as son Graphenea, Owl, Histocell, Ibil, Vacunek y Buntplanet. Al encuentro, que tuvo lugar en el Centro de I+D+i Joxe Mari Korta de la UPV/EHU en Donostia, acudieron la viceconsejera de Universidades e Investigaci�n del Gobierno de Gasteiz, Itziar Alkorta, la de desarrollo de negocio de Owl Genomic, Teresa Porto, el director general de Graphenea, Jes�s de la Fuente, el director de Histocell, Ahmad Ezzedine, el de Ibil, Enrique Monasterio, el director cient�fico de Vacunek, F�lix Bastida, y el de I+D de Buntplanet, Andr�s Garc�a. Tambi�n estuvieron presentes el director de Innovaci�n y Desarrollo del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Javier Monz�n, y el director general de Innobasque, Txema Villate.
Entre otros aspectos, en la jornada se dio especial relevancia a que la Comisi�n Europea va a invertir 1.000 millones de euros en un macropoyecto en el que participan las empresas vascas Graphenea, Leartiker, CIC nanoGUNE, nanoBIO-UPV/EHU, CIC energiGUNE, Tecnalia, Cidetec-IK4 y la propia UPV/EHU.