GARA > Idatzia > Ekonomia

La troika pide al Gobierno de Rajoy que vigile la solvencia y los activos de los bancos espa�oles

GARA | BRUSELAS

La Comisi�n Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron ayer al Gobierno de Rajoy que vigile la solvencia y la calidad de los activos de la banca espa�ola ante la �situaci�n econ�mica adversa�, que sigue pesando sobre el sector.

La CE y el BCE, as� como el FMI en su calidad de supervisor del programa de asistencia financiera a la banca, se�alaron en las conclusiones preliminares de su tercera revisi�n que el proceso de reestructuraci�n y recapitalizaci�n de las entidades que precisaron ayuda �contin�a por el buen camino�.

Los expertos de Bruselas, Fr�ncfort y Washington visitaron el Estado espa�ol del 21 al 31 de mayo junto con t�cnicos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en ingl�s) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y determinaron en sus reuniones con la banca y las autoridades espa�olas que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el memorando de entendimiento �casi se ha completado�.

�Los mercados financieros espa�oles se han estabilizado a�n m�s desde la �ltima revisi�n, con una ca�da del inter�s de los bonos soberanos y corporativos junto a una menor volatilidad. En paralelo, la situaci�n de liquidez del sector bancario espa�ol ha mejorado�, afirmaron la CE y el BCE en un comunicado conjunto. Esta mejor�a ha �reforzado la solvencia� de los bancos gracias a la recapitalizaci�n de parte del sector mediante la ayuda europea de unos 40.000 millones de euros de un total de 100.000 millones concedidos, y la transferencia de activos t�xicos a la Sareb o �banco malo�.

�No bajar la guardia�

Con todo ello, �los ratios de solvencia est�n por encima de los requerimientos regulatorios�, destacan la CE y el BCE. No obstante, piden al Ejecutivo que siga �vigilando de cerca� el sistema bancario a fin de preservar su estabilizaci�n final.

Consideran que el Estado espa�ol �no debe bajar la guardia� debido a la �situaci�n econ�mica adversa, las continuadas necesidades de desapalancamiento del sector no financiero y el ajuste en el mercado inmobiliario, que siguen afectando severamente a los vol�menes de pr�stamos y a la calidad de los activos del sector bancario espa�ol�, explicaron.

En este contexto, insisten en la necesidad de mantener un an�lisis continuado sobre la evoluci�n de la calidad de los activos bancarios, la solvencia y la resistencia de las entidades espa�olas.

La CE y el BCE piden adem�s al Gobierno que controle los efectos de la nueva ley que regula las ejecuciones hipotecarias, de modo que se analice si el resultado �es apropiado o si es necesario adaptarla para garantizar la estabilidad financiera�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo