GARA > Idatzia > Euskal Herria

El ayuntamiento de Laudio abre las puertas de Santa Lucía a la universidad

Arqueología, Lingüística, Zoología o Biología son algunos de los departamentos de la UPV-EHU que se pondrán manos a la obra en el estudio del área de Santa Lucía o Ermu (según su denominación original), de acuerdo al convenio firmado con el Consistorio de Laudio.

p021_f01_181x136.jpg

Nerea GOTI

El Ayuntamiento de Laudio y la UPV-EHU han firmado un convenio de colaboracion para el estudio y divulgación del patrimonio etnográfico, arquitectónico y medioambiental del entorno de Santa Lucía, un área natural de algo más de 300 hectáreas que cuenta con caseríos y edificios de culto como el santuario de Santa María del Yermo y las ermitas de San Antonio y Santa Apolonia. Lo que hoy es un espacio de esparcimiento a 500 metros de altitud, frecuentado por los aficionados a los paseos al monte y a la tradicional romería que ahora se ha fijado en mayo, guarda tesoros que ahora se van a someter a estudio. Se espera que esas investigaciones aporten más información e incluso saquen a la luz más de un tesoro oculto.

El Consistorio laudioarra trabaja ya en un Plan Especial para la zona, que se está tramitando ahora, atendiendo a que antes de cualquier actuación «es necesario el conocimiento científico». Por ello, se ha dejado el trabajo en manos de la universidad. Los departamentos de Arquitectura, Biología Vegetal y Ecológica, Estratografía y Paleontología, Geografía, Prehistoria y Arqueología y Lingüística y Estudios Vascos son solo algunos de los implicados. Firmaron el convenio los vicerrectores de Araba, Javier Garaizar, y de Bizkaia, Carmelo Garitaonaindia. Ambos destacaron que el enclave aporta «numerosas muestras etnográficas y arqueológicas».

En relación con el valor del lugar, tanto los integrantes del equipo redactor del Plan Especial como responsables de distintas áreas de investigación subrayaron que en Santa Lucía hay material en abundancia para estudiar desde distintas perspectivas. Mencionaron, por ejemplo, la iglesia, ermitas, caleros, caseríos o castaños, además de la singularidad paisajística, las masas forestales o la vegetación autóctona existente y además bien conservada. «Esa ermita que debajo tiene una fuente y eso es señal de un asentamiento anterior», explicaron a modo de ejemplo, en la firma del convenio.

La idea es promover proyectos de investigación, pero el convenio recoge también la celebración de seminarios y otras vías que permitan divulgar las riquezas del lugar, cuyo nombre original es Ermu, Yermo en euskara, según está documentado. Curiosamente, el topónimo cayó antes en desuso en Laudio que en Orozko, donde aún se refieren a la zona como Ermu, según explicó Félix Mugurutza, técnico de Euskara, euskatzain urgazle y autor de un buen número de estudios en el campo de la toponimia y la historia. Para un apasionado del euskara, la toponimia y la historia, Santa Lucía representa un lugar plagado de oportunidades para los investigadores. «Está todo por estudiar», subrayó.

Según explicó a GARA, con lo que se conserva ya es posible datar la existencia de este enclave humano en la Alta Edad Media, una etapa de la historia de nuestro país sobre la que puede arrojar luz. Alguno de los caseríos de la zona conserva restos de la prensa para la producción de sidra que dio lugar al nacimiento de muchos caseríos. El más antiguo de la zona es del siglo XVII. Son igualmente conocidos los caleros, el nevero o los `kirikiño esiak' (ericeras o espacios circulares rodeados de una pared de piedra donde se dejaban las castañas) o los restos que aún se conservan en Kamaraka del Cinturón de Hierro, la estructura que se levantó para la defensa de Bilbo, explica.

Precisamente hasta la guerra del 36, Santa Lucía era un lugar muy conocido en el Botxo y alrededores por la romería que reunía a miles de personas, con escasa reputación en Laudio. De hecho, se conocía aquella fiesta como «La romería de los vizcainos».

En el plano lingüístico, hay un campo que no podrá explorarse, señala Mugurutza al recordar que el último vascoparlante laudioarra era de allí y falleció en 1990. Su historia también es peculiar. Abandonó la lengua materna durante la prohibición impulsada por el franquismo y fue al enfermar mentalmente a avanzada edad cuando empezó a hablar solo en euskara, pero no se prestó atención a su legado lingüístico.

Bilborako bide naturala, gaztelua ere izan zuena

Isusi Erdi Aroko herrixka izan zen kokatuta garai batean Ermu izeneko inguruan. «Zalantza gabe gaztelu bat egon zen bertan», azaldu dio GARAri Felix Mugurutza ikertzaile laudioarrak. Dioenez, oso zabalduta dago «Castillozar» toponimoa, baina badago beste azalpen bat ere: «Erdi Aroan bide normalak mendietatik igarotzen ziren. Inguru hori laua da, eta, hala, bide natural horiek abereak Bilbora eramateko erabili izan dira orain ez urte askora arte». «Pasagune edo bide nagusi hori zaintzeko gaztelu bat egon behar zen, edo, agian, dorre bat», zehaztu du. Gaineratu duenez, «oso bide erabiliak ziren, eta gerra karlistetako armak ere agertu dira berton».

Sorginen ingurua ere bada Santa Luzia, hainbat istorio eman dituena. Oso ezaguna da Lezeagako sorgina. «Sorginlarre» bertako toponimo bat da, baita «Atxorrotz» ere. «Han, batzuetan, lurrin moduko bat ateratzen da. Herrian sorginak kozinatzen ari zirela esaten zen», kontatu du. Ura herrira heldu zenean, zeramikazko tutueria sarritan apurtzen zen, eta, Laudion, horiek sorginen haserrealdiak zirela esan ohi zen. N.G.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo