
Lassalle ha cumplido ya cuatro meses en su particular peregrinaje político

GARA |
El diputado centrista de la circunscripción vasco-bearnesa cambiaba el pasado 10 de abril los pasillos de la Asamblea Nacional francesa por los caminos del Hexágono con el objetivo de «escuchar a la gente del pueblo», para recoger sus preocupaciones, sus testimonios y sus ideas en un contexto en el que, en su opinión, la alta política se ve «impotente» de ofrecer soluciones.
Caminando estos días entre los viñedos de Beaujolais, el «diputado-peregrino», como lo calificaba este diario en el reportaje publicado el 31 de mayo, no ha cambiado el paso desde entonces.
Voto a distancia
La última entrada que recoge su página web lleva por título «Democracia y transparencia», haciendo alusión al proyecto de ley sobre la transparencia de la vía pública adoptado por la Asamblea el 23 de julio. «Actualmente estoy en provincia, sobre las carreteras y caminos de Francia para ir al encuentro de nuestros conciudadanos, pero aun así en votado a favor de este texto, y lo he hecho por procuración [por poderes]».
Y a continuación recoge el mensaje que le trasladan «muchos ciudadanos que repiten la misma letanía» y que viene a corroborar la tesis que ya defendía antes de partir del Parlamento: «los franceses han perdido la confianza en la política; todavía peor, detestan a sus electos». Por eso, destaca que el proyecto de ley sobre la transparencia «responde en parte a las inquietudes» de la ciudadanía.