GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-09-11
Colectivo de viudas de Nafarroa: «El tren ha vuelto a la estación de la que no debió salir»
El colectivo de viudas de Nafarroa está de enhorabuena. Hace una semana los socios del Gobierno de Nafarroa, UPN y CDN, aprobaron la ley por la que equiparan las pensiones mínimas de viudedad al SMI. Hace cuatro años se llegó a una situación similar, aunque después el PSOE impuso el IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que redujo considerablemente sus pensiones. La Plataforma por la Igualdad de las Pensiones de Viudedad está satisfecha, pero no olvida lo que han tenido que luchar. «El tren ha vuelto a la estación de la que nunca debió salir», destaca.

IRUÑEA

«Me he emocionado cuando he abierto el periódico y he visto la noticia, porque por fin hemos dejado la bandera donde estaba. Hemos vuelto al lugar de donde nunca debimos salir», asegura Pedro Rebolé, portavoz de la Plataforma por la Igualdad de las Pensiones de Viudedad, al conocer que los socios en el Gobierno de Nafarroa, UPN y CDN, acordaron equiparar al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) las pensiones mínimas de viudedad.

Una petición que llevó a este colectivo a llevar a cabo diferentes movilizaciones «a pesar de todas las dificultades que presentamos al aglutinar a gente muy mayor», aclara Rebolé.

Gracias al acuerdo de CDN y UPN, ahora unos 12.000 pensionistas navarros verán complementadas sus pagas mensuales hasta el SMI, que según precisa se sitúa en 540,90 euros al mes. ElGobierno de Nafarroa anunció que destinará 15 millones de euros para la equiparación.

Rebolé se siente satisfecho con lo que han conseguido pero no olvida, sin embargo, que es el punto donde estaban hace cuatro años.

«¿Era necesaria tanta estupidez, memez e intolerancia por parte de los responsables del bien común de Navarra para llegar a esto? Yo me acuerdo de las miles de personas que se han quedado en el camino en estos años, que tenían igual derecho que las que se quedan para recibir la compensación», manifiesta el portavoz de la plataforma.

«Un gesto electoralista»

La plataforma es consciente de que éste ha sido «un gesto electoralista» por parte de los socios de gobierno, «pero tampoco nos importa demasiado», señala Rebolé.

«Hemos conseguido lo que queriamos. Nosotros también nos volvimos a movilizar en marzo aprovechando la cercanía de la eleccines para poder presionar al Gobierno. Y ha surgido su efecto, es electoralista sí, pero lo hemos conseguido», añade.

Y es que no han sido pocas las voces que aún estando de acuerdo con la equiparación han criticado durante la última semana tanto la tardanza como los motivos electoralistas que la han impulsado.

Así, las principales voces discrepantes partieron del PSN que consideró «inaceptable y vergonzoso, e incluso ofensivo para el propio colectivo de viudas y viudos de Navarra el anuncio electoral de Sanz y Alli». Para esta formación «es evidente que UPN y CDN sólo hacen política social cuando están próximas las elecciones».«¿Por qué no lo hacen con carácter retroactivo y devuelven a las personas viudas de Navarra el dinero que vergonzosamente les han venido negando desde hace años?», preguntó PSN en un comunicado.

Ante estas críticas, UPN y CDN salieron al paso. Este último partido indicó que es Madrid «quien tiene plena capacidad para hacer verdadera justicia equiparando las pensiones al SMI en toda España».

La misma justificación utilizó UPN. «Lo inaceptable, vergonzoso e incluso ofensivo es que el PSOE, teniendo los votos, las competencias y el dinero, haya sido incapaz de subir las pensiones para todo el colectivo de viudos de España», señaló.

Pedro Rebolé, que antes de conocer incluso estas declaraciones ya esperaba que se esgrimieran ese tipo de argumentos, aclaró que «los supremos valores de una política verdaderamente democrática son el principio de subsidiaridad y solidaridad, que no se refugien en que lo tenían que hacer desde Madrid, porque sólo es una verdad a medias. Si nosotros lo hemos conseguido en Navarra, ¿por qué no en Asturias, en Galicia o en Andalucia?».



Aurreko legealdian baztertutako neurria
R.C.

GARA

PSN ez da izan UPNk eta CDNk erabakia boz gehiago lortzeko hartu dutela esan duen bakarra. EAk, Batzarrek, EAJk eta Aralarrek ere neurria beharrezkoa zela adierazi dute, baina Nafarroako Gobernuko bi kideen jarrera ere salatu dute. Horiek hala, EAko Nafarroako lehendakariak, Maiorga Ramirezek, «Nafarroak gai honen gainean eskumena edukita neurria bermatzen zuen legea» jada onartu zuela ekarri zuen gogora. «Orduan CDNk proposatu zuen eta UPNk baztertu egin zuen Auzitegi Konstituzionalean helegitea aurkeztuz. Horrek, hala ere, legea guztiz konstituzionala zela berretsi zuen. Hauteskundeak bukatuta CDN UPNrekin batera agintera iritsi zenean, alargunak eta Parlamentuak onartutako legeak saldu zituen, hartutako norabidea bozak lortzeko izan zela argi utziz», gaineratu zuen Ramirezek. Batzarrek Gobernuko kideen jarrera tristetzat jo zuen eta Aralarrek Foru Lege proposamena aurkeztuko zuela esan zuen horrela neurria «atzeraeraginezkoa ere izateko».

«Hoy no tenemos más razón que antes»

Pedro Rebolé, portavoz de la Plataforma por la Igualdad de las Pensiones de Viudedad, asegura que «hoy no tenemos más razón que antes; nosotros tenemos los mismos valores, razón y argumentos que el primer día. Siempre hemos tenido una credibiliad tremenda de una gran capa de la sociedad». Asegura que la lucha de los últimos cinco años «ha valido la pena» y anima a otros colectivos «que también estén marginados a que luchen, porque sí que se pueden cambiar las cosas». -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Cerca de 250 niños saharauis se quedan tirados en el aeropuerto de Loiu
Euskal Herria
Amnistia eta errepresaliatuak itzultzeko eskatu dute Donostian
Mundua
EEUU conmemora los ataques en medio del fracaso de su política en Irak y Afganistán
Kultura
El fuerte de la Galea, rescatado de la basura y la maleza, vuelve a vigilar el Abra
Kultura
Arrakasta biribila izan zuen makinaren eta dantzariaren arteko elkarrizketak
Kirolak
Un cúmulo de sensaciones negativas
Kirolak
La lógica se impone en Anoeta
Kirolak
Castro se impone en La Concha pulverizando todos los récords
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss