GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-09-11
De la atalaya del siglo XVI a la fortificación del XVIII

GETXO

El emplazamiento del fuerte de la Galea en uno de los extremos del Abra no es en modo alguno casual. De hecho, ya se tiene noticia de la existencia de una pequeña atalaya de señales en esta zona desde al menos el siglo XVI, a la cual precisamente denominarán como Punta de la Galera, denominación que parece que evolucionará hacia el actual topónimo.

Los historiadores desconocen si el emplazamiento de esas primeras atalayas coincide con el del actual fuerte, pero es muy posible que así sea, puesto que, en el momento que se va a construir éste, en el año 1742, se señala precisamente la existencia de una de esas atalayas en la zona («el parage donde esta puesta oy la atalaya», puede leerse en un documento datado en la época).

De todas formas, anteriormente, en Getxo ya existían otras defensas, especialmente destinadas a proteger el puerto de Algorta, como la ubicada en las puntas de San Ignacio y Begoña, de la que hoy en día no existe rastro.

El fuerte de la Galera fue construido por iniciativa del Señorío de Bizkaia con el objetivo de proteger la entrada al Abra ante la amenaza real de ataque por parte de flota inglesa que merodeaba por la zona, y como complemento de la batería situada en la zona de Zierbana.

El fuerte fue proyectado por el coronel Jaime Sycre, quien también diseñó otras muchas fortificaciones de la zona.

El fuerte original de Sycre era muy parecido al actual, aunque no idéntico. Contaba con potentes muros de mampostería y sillería, horadados por troneras para dieciocho cañones y rodeados por un pequeño foso, salvo por la parte de la mar. En su interior se construyeron varias edificaciones a modo cuarteles para la tropa, almacenes y polvorín.

Pasado el inminente peligro que impulsó a construir defensas en diversos puntos de la costa, la mayoría de ellas fueron desmanteladas, pero la de la Galea se mantuvo en pie por su carácter estratégico, aunque carecía propiamente de guarnición, puesto que su custodia y mantenimiento fue confiado a un único guardafortines.

En los siguientes conflictos, el fuerte de la Galea jugó un papel más secundario. Así, en 1795 fue ocupado por las tropas francesas de la Convención y, en 1812, destruido por las inglesas. Fue nuevamente reedificado en torno a 1827, con algún refuerzo por la parte del mar y reduciendo el número de las troneras de dieciocho a catorce. Durante la Primera Guerra Carlista fue nuevamente destruido y completamente saqueado por las tropas de la Legión Británica para impedir que los hombres de Zumalakarregi pudieran aprovecharlo. Muy probablemente fue reconstruido en el transcurso de la Segunda Guerra Carlista (1872-1876), y en esa reconstrucción alcanzó la imagen que actualmente presenta.

La propiedad del fuerte quedó en manos del Ayuntamiento de Getxo en 1947 como consecuencia de una cesión gratuita por parte del Estado, con la condición de dedicarlo a un uso público. A partir de ese momento sus locales fueron habilitados como un sencillo merendero que estuvo en funciona- miento hasta 1975.

Posibles usos hosteleros

En los últimos años han ocurrido muchas cosas. La zona de Aixerrota y la Galea ha pasado de estar prácticamente aislada a convertirse en residencial. En este tiempo ha habido diversos proyectos para el fuerte, desde convertirlo en discoteca hasta dedicarlo a observatorio astronómico. El Ayuntamiento está interesado en darle un uso hotelero u hostelero, al estilo del cercano molino de Aixerrota, entre otras cosas, porque cree que, de otro modo, el fuerte no tardará en convertirse de nuevo en un basurero y un zarzal.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Cerca de 250 niños saharauis se quedan tirados en el aeropuerto de Loiu
Euskal Herria
Amnistia eta errepresaliatuak itzultzeko eskatu dute Donostian
Mundua
EEUU conmemora los ataques en medio del fracaso de su política en Irak y Afganistán
Kultura
El fuerte de la Galea, rescatado de la basura y la maleza, vuelve a vigilar el Abra
Kultura
Arrakasta biribila izan zuen makinaren eta dantzariaren arteko elkarrizketak
Kirolak
Un cúmulo de sensaciones negativas
Kirolak
La lógica se impone en Anoeta
Kirolak
Castro se impone en La Concha pulverizando todos los récords
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss