GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-12-29
Comienza el derribo de los pabellones de la antigua Feria de Muestras de Bilbo
Tras casi cincuenta años de vida acogiendo ferias y exposiciones de niveles que van desde el local hasta el internacional, ayer comenzó el derribo de las instalaciones de la Feria Internacional de Muestras de Bilbo situadas en el barrio de San Mamés. Así se dará inicio a la reordenación del citado barrio y el de Basurto, que acogerán, entre otras infraestructuras, el nuevo campus tecnológico de la UPV y el futuro campo de fútbol del Athletic.

BILBO

El comienzo oficial ayer de la demolición de los pabellones de la antigua Feria de Muestras de Bilbo supuso el inicio de los trabajos para la reordenación de la zona de Basurto y San Mamés, en cuyos terrenos se construirán el nuevo campus tecnológico de la UPV-EHU y el futuro campo del Athletic. El derribo se prolongará hasta el mes de setiembre de 2007. El acto contó con la presencia del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; el alcalde de Bilbo, Iñaki Azkuna; el rector de la UPV-EHU, Juan Ignacio Pérez; así como el consejero delegado del BEC, José Miguel Corres, entre otros.

Allí, Bilbao anunció que tres de las instituciones propietarias de la feria ­Diputación, Consistorio de Bilbo y Cámara de Comercio­ han logrado un acuerdo para que la institución foral se haga cargo del 91% de las acciones, convirtiéndose así en accionista mayoritario del recinto. El 9% restante es propiedad de Lakua.

El acuerdo cerrado ya con el Ayuntamiento establece que este último traslada a la Diputación la propiedad del 31,85% del suelo ocupado por el recinto ferial, valorado en 12,2 millones de euros, así como el 35% del inmueble de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales, situado tras el pabellón de La Casilla y del que la Diputación ostenta ya el resto de la propiedad, tasado en 2,9 millones de euros.

Aparcamiento y Zorrotzaurre

En la permuta, el ente que dirige Bilbao transfiere al Ayuntamiento la propiedad del parking subterráneo del instituto central, valorado en 7,26 millones, y un terreno de 13.244 metros cuadrados en la Ribera de Zorrotzaurre, que tiene un valor económico de 7,8 millones.

Asimismo, la Diputación firmará en breve otro convenio con la Cámara de Comercio de Bilbo para ser titular de las acciones del ente, alcanzando así el 91% de los terrenos. Bilbao adelantó su intención de negociar con el Athletic la constitución de una sociedad patrimonial de suelo en la que ambas instituciones aportarán sus terrenos, cediéndolos a la Universidad y, la parte que le corresponda, al Athletic para llevar a cabo sus proyectos.

El BEC, una «solución global»

Las instalaciones de la Feria de Muestras Internacional de Bilbo fueron construidas en 1957, tras largos años de querer y no poder. Ya en 1886 fue constituida la Cámara de Comercio e Industria, la cual supuso un gran impulso para el cada vez mayor sector industrial vizcaino sobre el que se asentaba la provincia.

Desde aquel año, fueron numerosos los intentos por tener unas instalaciones propias que acogieran las Exposiciones Provinciales que el sector reclamaba ­éstas se celebraban en la planta baja y jardines del Instituto y Colegio de Vizcaya­, pero las guerras y los problemas de financiación imposibilitaron el tan ansiado proyecto.

Finalmente, en agosto de 1957, mes en que se celebraban todos los certámenes hasta que se empezaron a hacer muestras especializadas en distintas épocas del año, se inauguró la VIII Feria de Muestras en el primer edificio de las instalaciones que ayer se comenzaron a derribar.

A partir de entonces y hasta el mes de febrero de 2004, certámenes y salones especializados se han desarrollado sin interrupción en dichas instala- ciones durante casi cincuenta años, siendo las más prestigiosas el certamen bienal de la Máquina Herramienta ­en principio era anual­, y Ferroforma ­este último es el segundo en importancia en Europa.

Sin embargo, los éxitos de esas ferias han ido exigiendo cada vez mayores infraestructuras, con lo que las instalaciones han sufrido diversas ampliaciones en 1982, 1988 y 1990.

Tal y como señaló el director general de la Feria Internacional de Muestras de Bilbo en una entrevista anterior, con el tiempo se solucionaron los problemas de capacidad y logística, pero hacía falta una solución global: «De no haberse construido el BEC, la Feria hubiese tenido poca vida por falta de espacio y por haberse quedado obsoleta».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Isuzkitzako tunelarekin, azken txanpan sartu da Eibar-Gasteiz
Euskal Herria
Amnistiaren aldeko oihua kartzeletara iritsiko da
Jendartea
Odón Elorza pretende dar luz verde a la incineradora de Zubieta a contrarreloj
Mundua
Los etíopes y sus aliados somalíes entran en Mogadiscio
Ekonomia
Los arrantzales barajan movilizarse en caso de que Madrid no les reciba urgentemente
Euskal Herria
El PSN cambia su estrategia electoral por la presión de UPN
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss